11ª edición

Con la participación de más de 2 mil personas y más de 20 colegios, liceos y escuelas de la región de Valparaíso, el Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado finalizó las celebraciones de sus once años, que se extendieron desde el 26 de agosto al 2 de septiembre de 2022, con un nutrido calendario de funciones y actividades presenciales dirigidas a las infancias, además de cine online para todo Chile.

Con una emotiva ceremonia virtual de clausura y premiación, el certamen -proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2022, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio- dio a conocer a las y los ganadores de la edición 2022, que contó con casi 80 obras en competencia, provenientes de 22 países.

El evento que marcó el cierre del Festival contó con la conducción de la actriz porteña Katy King y de Valentín Concha Colombo, uno de los niños que, durante este 2022, participó en un taller de creación audiovisual dirigido por Festival Ojo de Pescado, cuya undécima edición contó con casi veinte funciones de cine gratuitas en sus tres sedes oficiales: Parque Cultural de Valparaíso (PCDV), Insomnia Teatro Condell y Centro de Extensión DUOC UC.

“Hay un proceso de maduración, crecimiento y autonomía en este Festival y eso es algo que quedó completamente consolidado con esta versión, donde pudimos volver a la presencialidad, tener las salas llenas e impactar, sin duda alguna, de una manera positiva en la vida de muchos niños, niñas, jóvenes, profesores, profesoras y familias, que son la energía que nutre este Festival. Llevamos once años de historia en Valparaíso, en muchas ciudades de Chile y con presencia en otros lugares del mundo, haciendo lo que sabemos hacer: mostrar cine y promover que las infancias creen sus propias películas”, explicó durante la ceremonia Alejandra Fritis Zapata, directora artística del 11º Festival.

Como todos los años, Ojo de Pescado volvió a poner en el centro a niños, niñas y jóvenes de diversas partes de Chile, quienes conformaron el equipo de jurado encargado de elegir a las y los ganadores de las categorías profesionales de Largometrajes (10 títulos en competencia), Cortometrajes (22) y Series de TV y/o Web (15).

Del mismo modo, una vez más se incentivó el espíritu creador de las infancias, a través de la categoría “Jóvenes Cineastas”, donde participaron cortometrajes creados por niños, niñas y jóvenes de Latinoamérica (31 títulos). Los y las ganadores de esta categoría fueron elegidos por un grupo de profesores y profesoras de distintos lugares de Chile. De manera inédita, este año debutó el premio NTV Chile, que permitirá la exhibición de los cortometrajes ganadores en este canal de programación educativa y cultural.

Dentro de las presencias internacionales, este año destacó la participación de los realizadores audiovisuales provenientes de México, Raúl “Robin” Morales (“El trompetista”) y Ana Laura Calderón (“Corazón de mezquite”), quienes tuvieron la oportunidad de presentar sus obras en la función inaugural y compartir con niños y niñas de distintas escuelas de Valparaíso, a través de talleres y exhibiciones de cine.

Asimismo, la versión número once del Festival también contó con la participación de algunos competidores de la categoría Jóvenes Cineastas, quienes viajaron desde distintas comunas de Chile y de países Latinoamericanos como Colombia y Argentina, gracias al apoyo de DIRECTV y su programa de Sustentabilidad Escuela Plus, que ofrece contenidos educativos audiovisuales en más de 3000 escuelas rurales de Chile.

Premiados

La distinción de “Mejor Largometraje Internacional para Niños y Niñas” recayó en el filme chileno “Nahuel y el libro mágico”, dirigido por Germán Acuña, mientras que el “Mejor Largometraje Internacional para Jóvenes” fue para “Mis hermanos sueñan despiertos”, de Claudia Huaiquimilla.

“Muchas gracias a los niños y niñas, que son nuestro gran público objetivo, y fueron quienes votaron por esta película”, explicó el director de Nahuel y el libro mágico, Germán Acuña. Por su parte, Iván Cáceres, actor protagonista de Mis hermanos sueñan despiertos, sostuvo que, “quería agradecer en nombre del equipo este reconocimiento por parte del Festival y agradecer al jurado estudiantil por este hermoso premio”.

Por su parte, los premios de “Mejor Cortometraje Internacional para Niños y Niñas”, en sus diversas calificaciones de edades, fueron para las obras “Nacer”, “Bulit: el llamado de la naturaleza” y “La niña y el tsunami”.

En tanto, las distinciones para “Mejor Serie para Niños y Niñas” fueron para “Kiwi & Strit”, e “Historias entre tumbas”.

Asimismo, los premios de “Mejor Cortometraje de Jóvenes Cineastas” fueron para  “Santamasimbiosis” ,“La luz de mis sueños” y “Parafina”. Finalmente, el Premio NTV fue para “El culebrón de Lastarria”, “Ahogada en sueños”, “100 segundos para medianoche” y “Tonterías”.

 

TÍTULOS PREMIADOS

CATEGORÍA CORTOMETRAJES PROFESIONALES 

CATEGORÍA +3

MENCIÓN: CEREBRO PERDIDO (Lost Brain), Isabelle Favez, animación, 6 min., Suiza, 2022

GANADOR: NACER, Roberto Valle, animación, 9 min., España, 2021

CATEGORÍA +7

MENCIÓN: NIEBLA, Leonardo Romero Zarza, animación, 11 min., Colombia, 2020

MENCIÓN: ¡NO TENGO MIEDO! (Ich habe keine Angst!), Marita Mayer, animación, 7 min., Alemania y Noruega, 2022

GANADOR: BULIT; EL LLAMADO DE LA NATURALEZA, Mikel Urmeneta y  Juanjo Elordi, ficción, 9 min., España, 2021

CATEGORÍA +10

MENCIÓN: JUGUETE (Toy), Rita Shagray, animación, 11 min., Bielorrusia, 2020

GANADOR: LA NIÑA Y EL TSUNAMI, Leo Campasso, Carlos Balseiro y Antonio Balseiro,  animación, 7 min., Argentina, 2022

COMPETENCIA SERIES TV Y/O SERIES WEB

CATEGORÍA +3

GANADOR: KIWI & STRIT: LAS COSAS TIENEN PIERNAS (Kiwi & Strit – Things Have Legs), Esben Toft Jacobsen, animación, 5 min., Dinamarca, 2021

MENCIÓN: RUN NUKI!: BAILANDO CON LA LUNA (Run Nuki!: Dancing with the Moon), Pedro Juliá, animación, 3 min., Argentina, 2021

CATEGORÍA +9

GANADOR: HISTORIAS ENTRE TUMBAS: MARILÚ, Ricardo Achart, animación, 12 min. Argentina, 2022

MENCIÓN: CAZADORES DE SONIDOS: IRUYA, SALTA!, Andres Irigoyen, no ficción, 28 min., Argentina, 2021

COMPETENCIA JÓVENES CINEASTAS

CATEGORÍA +7

GANADOR: SANTAMASIMBIOSIS, Taller Sentir Naturales, Casa Gallina A.C., animación, 6 min., México, 2021

MENCIÓN: CIUDAD PAJARITOS, Centro Integral de Prevención y Participación Ciudadana, Ciudad Victoria, animación, 2 min., México, 2021

MENCIÓN: EL CULEBRÓN DE LASTARREA, Escuela de Verano de Lastarria ,  animación, 3 min., Gorbea, Chile, 2020

CATEGORÍA +12

GANADOR: LA LUZ DE MIS SUEÑOS, Escuela Carboneros, ficción,  8 min., Valdivia, Chile, 2021

MENCIÓN: COLILLAS PARLANTES, Escuela Especial 503 “América Latina”, no ficción, 4 min., Argentina, 2021

MENCIÓN: AHOGADA EN SUEÑOS, Mundo Libre- Campamento Pichikeche,  ficción,  6 min., Lanco, Chile, 2022

CATEGORÍA +14

GANADOR: PARAFINA, Norcinema, no ficción, 10 min., Perú, 2021

MENCIÓN: AUTOMATA, Instituto América Latina,  no ficción, 6 min., Argentina, 2021

MENCIÓN: 100 SEGUNDOS PARA MEDIA NOCHE, Matilde Tapia,  ficción, 3 min., Calama, Chile, 2021

COMPETENCIA LARGOMETRAJE PROFESIONAL NIÑOS Y NIÑAS

GANADOR: NAHUEL Y EL LIBRO MÁGICO, Germán Acuña, animación, 97 min.,  Chile, 2022

MENCIÓN: LOS NIÑOS ESTÁN BIEN (KIDS ARE FINE), LEE Ji-won, ficción, 108 min., Corea del Sur, 2021

COMPETENCIA LARGOMETRAJE PROFESIONAL JÓVENES Y ADOLESCENTES

GANADOR: MIS HERMANOS SUEÑAN DESPIERTOS, Claudia Huaiquimilla,  ficción, 85 min.,  Chile, 2021

MENCIÓN: MISSION ULJA FUNK, Barbara Kronenberg, ficción, 93 min., Alemania, 2021

 

Versiones Anteriores

2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012

11º Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado

GANADORES DE LA EDICIÓN

Mejor Largometraje para Niños y Niñas

NAHUEL Y EL LIBRO MÁGICO, Germán Acuña (Chile)

Mención Especial, Largometraje para Niños y Niñas

LOS NIÑOS ESTÁN BIEN (KIDS ARE FINE), LEE Ji-won (Corea del Sur)

Mejor Largometraje para Adolescentes

MIS HERMANOS SUEÑAN DESPIERTOS, Claudia Huaiquimilla (Chile)

Mención Especial, Largometraje para Adolescentes

MISSION ULJA FUNK, Barbara Kronenberg (Alemania)

Mejor Cortometraje para Niños y Niñas - Subcategoría +3

NACER, Roberto Valle (España)

Mención Especial, Cortometraje para Niños y Niñas - Subcategoría +3

CEREBRO PERDIDO (Lost Brain), Isabelle Favez (Suiza)

Mejor Cortometraje para Niños y Niñas - Subcategoría +7

BULIT; EL LLAMADO DE LA NATURALEZA, Mikel Urmeneta y Juanjo Elordi (España)

Mención Especial, Cortometraje para Niños y Niñas - Subcategoría +7

¡NO TENGO MIEDO! (Ich habe keine Angst!), Marita Mayer (Alemania y Noruega)

NIEBLA, Leonardo Romero Zarza (Colombia)

Mejor Cortometraje para Niños y Niñas - Subcategoría +10

LA NIÑA Y EL TSUNAMI, Leo Campasso, Carlos Balseiro y Antonio Balseiro (Argentina)

Mención Especial, Cortometraje para Niños y Niñas - Subcategoría +10

JUGUETE (Toy), Rita Shagray (Bielorrusia)

Mejor Serie para Niños y Niñas - Subcategoría +3

KIWI & STRIT: LAS COSAS TIENEN PIERNAS (Kiwi & Strit – Things Have Legs), Esben Toft Jacobsen (Dinamarca)

Mención Especial, Serie para Niños y Niñas - Subcategoría +3

RUN NUKI!: BAILANDO CON LA LUNA (Run Nuki!: Dancing with the Moon), Pedro Juliá (Argentina)

Mejor Serie para Niños y Niñas - Subcategoría +9

HISTORIAS ENTRE TUMBAS: MARILÚ, Ricardo Achart (Argentina)

Mención Especial, Serie para Niños y Niñas - Subcategoría +9

CAZADORES DE SONIDOS: IRUYA, SALTA!, Andres Irigoyen (Argentina)

Mejor Cortometraje "Jóvenes Cineastas" - Subcategoría +7

SANTAMASIMBIOSIS, Taller Sentir Naturales, Casa Gallina A.C. (México)

Mención Especial, Cortometraje "Jóvenes Cineastas" - Subcategoría +7

CIUDAD PAJARITOS, Centro Integral de Prevención y Participación Ciudadana, Ciudad Victoria (México)

EL CULEBRÓN DE LASTARREA, Escuela de Verano de Lastarria (Chile)

Mejor Cortometraje "Jóvenes Cineastas" - Subcategoría +12

LA LUZ DE MIS SUEÑOS, Escuela Carboneros (Chile)

Mención Especial, Cortometraje "Jóvenes Cineastas" - Subcategoría +12

COLILLAS PARLANTES, Escuela Especial 503 “América Latina” (Argentina)

AHOGADA EN SUEÑOS, Mundo Libre- Campamento Pichikeche (Chile)

Mejor Cortometraje "Jóvenes Cineastas" - Subcategoría +14

PARAFINA, Norcinema (Perú)

Mención Especial, Cortometraje "Jóvenes Cineastas" - Subcategoría +14

AUTOMATA, Instituto América Latina (Argentina)

100 SEGUNDOS PARA MEDIA NOCHE, Matilde Tapia (Chile)

10º Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado

GANADORES DE LA EDICIÓN

Mejor Largometraje para Niños y Niñas

"Triple problema (Tarapaty 2)", de Marta Karwowska (Polonia)

Mención Especial, Largometraje para Niños y Niñas

"Hermanas: El verano en que descubrimos nuestros superpoderes", de S. Salomonsen y A. Ø. Ommundsen (Noruega)

Mejor Largometraje para Adolescentes

"Nada más perfecto", de Teresa Hoerl (Alemania)

Mención Especial, Largometraje para Adolescentes

"Kuxlejal (Vida)", de Elke Franke (México)

Mejor Cortometraje para Niños y Niñas

"Vuela", de Carlos Gómez-Mira Sagrado (España)

Mención Especial, Cortometraje para Niños y Niñas

"Migrantes (Migrants)", de H. Caby, A. Dupriez, A. Kubiak, L. Lermytte y Z. Devise (Francia)

Mejor Serie para Niños y Niñas

"10 años para cambiar el mundo", de Julián Gómez (Colombia)

Mención Especial, Serie para Niños y Niñas

"La asombrosa excursión de Zamba y Nina", de Sebastián Mignogna y Cecilia Atan (Argentina)

Jóvenes Cineastas: Ficción

"Javiera la Jaiva", de Colegio Trinidad Alcaino Tapias (Villa Alegre, Chile)

Jóvenes Cineastas: Ficción (Mención)

"Dicotomía", de Javier Carrasco Ramírez (Santiago, Chile)

Jóvenes Cineastas: No Ficción

"Playa Plaza", de Cooperativa de Relatos: Niñas y niños de población Menzel (Valdivia, Chile)

Jóvenes Cineastas: No Ficción (Mención)

"En busca de Kalfu Lemu", de Programa Red Cultura (Puerto Domínguez, Chile)

Jóvenes Cineastas: Animación

"adoleSER", de Liceo Domingo Herrera Rivera (Antofagasta, Chile)

Jóvenes Cineastas: Animación (Mención)

"Carulco y la misión de Purulón", de Escuela Alberto Córdova Latorre (Lanco, Chile)

Jóvenes Cineastas: Latinoamericano

"La pócima", de Gabriela Martínez (México)

Jóvenes Cineastas: Latinoamericano (Mención)

"OAXACA", de Taller de cine para chicos, chicas y adolescentes EL GLOBO ROJO (Argentina)

Jóvenes Cineastas: Premio DirecTV

"Javiera la Jaiva", de Colegio Trinidad Alcaino Tapias (Villa Alegre, Chile)

9º Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado

GANADORES DE LA EDICIÓN

Mejor Largometraje para Niños y Niñas

"Los Niños Wayang", de Raymond Tan (Singapur)

Mención Especial del Jurado, Largometrajes para Niños y Niñas

“Na-Neun-Bo-Ri” de Kim-Jin-yu (Corea del Sur)

“Binti” de Frederike Migom (Bélgica – Países Bajos)

Mejor Serie de Televisión y/o Web

“Misterios Submarinos II”, Sofía Chizzini (Argentina)

Mención Especial del Jurado (Serie de Televisión y/o Web)

“Experimenta, Ciencia de Niñ@s” de Karen Garib y Julián Rosenblatt (Chile)

Mejor Cortometraje Profesional

“El desfile de los ausentes”, Marcos Almada (México)

Mención Especial del Jurado (Cortometraje Profesional)

“Moustaco”, Goaziou Justine y Samantha Vié (Francia)


“11.40”, Claudia Ruiz (Argentina)

Jóvenes Cineastas: Ficción

“Cuerdas de amor” de Colegio Eduardo De Geyter (Rancagua)

Jóvenes Cineastas: Ficción (Mención)

“El poder del Canelo” de Taller de cine Minchekewun: Escuela Calebu (Calebu)

Jóvenes Cineastas: Animación

“Waste” de Allan Demuth (Maipú)

Jóvenes Cineastas: Animación (Mención)

“Una gota de lava” de Campamento de Cine Infantil Pichikeche (Río Bueno)

Jóvenes Cineastas: Documental

“Lafken Ni Az” de Escuela de Cine y Comunicación Mapuche del Aylla Rewe Budi (Lanco)

Jóvenes Cineastas: Documental (Mención)

“La vida en la calle” de Liceo Municipalizado Manuel Rojas (Macul)

Jóvenes Cineastas: Latinoamericano

“Historias Rebeldes” de Laboratorio de Innovación Xalapa (LABIX) (México)

Jóvenes Cineastas: Latinoamericano (Mención)

“Entre sueños” de Colegio José Manuel Estrada (Argentina)

Premio del Público Comunidad Ojo de Pescado

“Un viaje por el Cine”, Corporación Educacional Aspaut de Viña del Mar (Viña del Mar)

Premio del Público Jóvenes Cineastas

“Cuerdas de amor”, Colegio Eduardo de Geyter (Rancagua)

8º Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado 2019

GANADORES DE LA EDICIÓN

Mejor largometraje para niños y niñas

"Tito y los pájaros”, animación, Gustavo Steinberg, André Catoto y Gabriel Bitar, Brasil

Premio del público, largometraje para niños y niñas

“Los Futbolísimos”, ficción, Miguel Ángel Lamata, España

Mejor cortometraje para niños y niñas

“Perros del planeta”, Antonio Villamandos, Chile

Menciones especiales cortometrajes para niños y niñas

“Robot will protect you”. Nicola Piovesan, Estonia “La Noria”, Carlos Baena, España.

Mejor serie de TV y web

“Lyn y Babas”. Karen Garib y Julián Rosenblatt, Chile

Mención especiales series de TV y web

“Álex de todas formas”, Darío Vejarano, Colombia“ - ¿Qué harías tú?”, Juan Pablo Ríos, Colombia

Premio WIP Convenio Postón, coproducción

“Pequeña Fiebre”, Elisa Eliash, Chile

Premio WIP HD Argentina, corrección de color

“Clara de Huevo“, Andrea Trezcan, Uruguay

Premio WIP Convenio Libélula Post, coproducción de sonido

“Pequeña Fiebre”, Elisa Eliash, Chile

Premio WIP Kiné Imágenes, DCP

“Nano”, Cristián Pincheira, Chile

Mejor cortometraje ficción “Jóvenes Cineastas, Chile”

“Me gusta alguien de mi sala”, Liceo Carlos Cousiño, Lota.

Menciones especiales cortometrajes ficción “Jóvenes Cineastas, Chile”

“Prohibido votar nulo”, Liceo Experimental Manuel de Salas, Santiago - “El libro dorado”, Campamento Cinematográfico Pichikeche, Lautaro

Mejor cortometraje documental “Jóvenes Cineastas, Chile”

“3 vidas de una escuela”, Escuela Fronteriza Juan Soler Manfredini, Cochamó

Menciones especiales cortometrajes documental “Jóvenes Cineastas, Chile”

“Pelo malo”, Colegio San Pedro Nolasco, Quillota. “Cale: una perrita callejera”, Escuela Básica Juan Moya Morales, Santiago

Mejor cortometraje animación “Jóvenes Cineastas, Chile”

“La vida en mí” Liceo Nuevo Mundo, Mulchén

Mención especial cortometrajes animación “Jóvenes Cineastas, Chile”

“La oveja negra y los siete cochinillos”, Colectivo Correvuela, Valparaíso - “La definición de depresión”, Liceo Técnico de Valparaíso, Valparaíso

Reconocimiento Escuela+DirecTV Chile

“El libro dorado”. Campamento Cinematográfico Pichikeche, Lautaro

Mejor cortometraje latinoamericano “Jóvenes Cineastas”

“Sobre a gente”, Proyecto Animazul, Brasil

Menciones cortometrajes latinoamericanos “Jóvenes Cineastas”

“El saltamontes gigante de Pampaconas”, Colegio Inca Sayri Tupac, Perú “Así sí te van a querer”, Instituto América Latina, Argentina

Premio Canon Chile “Jóvenes Cineastas”

“3 vidas de una escuela”, Escuela Fronteriza Juan Soler Manfredini, Cochamó

7º Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado 2018

GANADORES DE LA EDICIÓN

Mejor largometraje para niños y niñas

“Tesoros”, ficción, María Novaro, México

Menciones especiales largometrajes para niños y niñas

“Sobre Ruedas”, ficción, Mauro D'Addio, Brasil - “El libro de Lila”, animación, Marcela Rincón, Colombia

Mejor cortometraje para niños y niñas

“Cuento de la manta”, animación, María Kuzmenko, Rusia

Mención especial cortometraje para niños y niñas

“Las piezas del rompecabezas”, animación, Raúl ‘Robin’ Morales, México

Mejor serie de TV y web

“Pichintún”, Karen Garib, Chile

Menciones especiales series de TV y web

“Petit”, Bernardita Ojeda, Chile - “Guillermina y Candelario”, Marcela Rincón, Colombia

Premio del público, Largometraje

“Pasos de Héroe”, ficción, Henry Rincón, Colombia

Premio WIP Kiné Imágenes, DCP

“Lazos de Acero”, Ricardo Pfeifer, Chile

Premios WIP Libélula Post, convenio de coproducción de sonido

“Lazos de Acero”, Ricardo Pfeifer, Chile - “Por el Brillo de tus Ojos”, Francisco Sortino, Argentina

Premio WIP HD Argentina, postproducción integral

“Noche de Luna”, Tomás Morelli, Argentina

Mejor cortometraje ficción “Jóvenes Cineastas, Chile”

“El traje”, Taller de TV Popular cerro La Loma, Valparaíso

Menciones especiales cortometrajes ficción “Jóvenes Cineastas, Chile”

“Señorita de papel”, Catalina Reyes, Viña del Mar - “Catarsis”, Bosco Cabello, Castro

Mejor cortometraje documental “Jóvenes Cineastas, Chile”

“David y Daniel”, Liceo Max Salas Marchán, Los Andes

Menciones especiales cortometrajes documental “Jóvenes Cineastas, Chile”

“Luces”, Instituto Monseñor Lecaros, Coltauco - “Las cosas van a cambiar”, Colegio San Pedro Nolasco, Quillota

Mejor cortometraje animación “Jóvenes Cineastas, Chile”

“Catástrofe de hielo”, Campamento Pichikeche, Lanco

Mención especial cortometrajes animación “Jóvenes Cineastas, Chile”

“Tristeza Oculta”, Liceo El Bollenar, Melipilla

Mejor cortometraje latinoamericano “Jóvenes Cineastas”

“La fiesta del maíz”, La Matatena A.C, México

Mención cortometraje latinoamericano “Jóvenes Cineastas”

“Café familiar”, Globo Rojo, Argentina

Premio Canon Chile “Jóvenes Cineastas”

“Vuelo de voz”, Liceo Domingo Herrera Rivera, Antofagasta

6º Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado 2017

GANADORES DE LA EDICIÓN

Mejor largometraje para niños y niñas

"Kick it!", ficción, Katarina Launing, Noruega

Mención especial largometraje para niños y niñas

"Ente Gut", ficción, Norbert Lechner, Alemania

Mejor cortometraje para niños y niñas

"La invitación", ficción, Susana Casares, España

Mención especial cortometraje para niños y niñas

"Doll's letters", animación, Natalia Grofpel, Rusia - "In a heartbeat", animación, Esteban Bravo y Beth David, Estados Unidos

Mejor cortometraje sobre infancia y adolescencia

"Track", ficción, Reza Golchin, Irán

Menciones especiales cortometrajes sobre infancia y adolescencia

"Suspendu", ficción, Elie Grappe, Suiza - "Lecciones de vuelo", ficción, Patricio Pino, Chile

Premios “Jurado Joven”, competencia profesional

"In a heartbeat", animación, Esteban Bravo y Beth David, Estados Unidos - "Kick it!", ficción, Katarina Launing, Noruega

Mejor cortometraje ficción “Jóvenes Cineastas, Chile”

"El portón", La Poderosa Media Project, Valparaíso

Mención especial cortometraje ficción “Jóvenes Cineastas, Chile”

"La búsqueda de la abuela", Escuela Tres Sauces, Cañete

Mejor cortometraje documental “Jóvenes Cineastas, Chile”

"Se fueeeee...", Escuela San Judas Tadeo, Valparaíso

Mejor cortometraje ficción “Jóvenes Cineastas, Chile”

“El traje”, Taller de TV Popular cerro La Loma, Valparaíso

Menciones especiales cortometrajes ficción “Jóvenes Cineastas, Chile”

“Señorita de papel”, Catalina Reyes, Viña del Mar - “Catarsis”, Bosco Cabello, Castro

Mejor cortometraje documental “Jóvenes Cineastas, Chile”

“David y Daniel”, Liceo Max Salas Marchán, Los Andes

Mención especial cortometraje documental “Jóvenes Cineastas, Chile”

"Senses", Liceo Luis Alberto Barrera, Punta Arenas

Mejor cortometraje animación “Jóvenes Cineastas, Chile”

"Wetripantü, la nueva salida del sol", Festival Internacional de Cine de Lebu, Lebu

Mejor cortometraje latinoamericano “Jóvenes Cineastas”

"Plan 99", Taller del Coco, animación, Argentina

Premio Canon Chile “Jóvenes Cineastas”

“La búsqueda de la abuela”, Escuela Tres Sauces, Cañete

5º Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado 2016

GANADORES DE LA EDICIÓN

Mejor largometraje para niños y niñas

“O menino e o mundo”, animación, Alê Abreu, Brasil

Mención especial largometraje para niños y niñas

“Itzel y Sonia”, animación, Fernanda Rivero, México

Mejor cortometraje profesional, Ficción

“Dann Durft”, Mari Sanders, Holanda

Mejor cortometraje profesional, Animación

“El trompetista”, Raúl ‘Robin’ Morales, México

Mención especial cortometraje profesional, Animación

“Halahaches”, Alejandra Jaramillo, Chile

Mejor Cortometraje sobre infancia y adolescencia

“The Chicken”, Una Gunjak, Francia

Mención especial cortometraje sobre infancia y adolescencia

“Niños rosados, niñas azules”, documental, José Retamal, Chile - “Break in”, documental, Mikel Aristregi, España

Mejor cortometraje ficción “Jóvenes Cineastas, Chile”

“El amor es el origen de la vida”, Colegio Saint Gregory, Viña del Mar

Mención especial cortometraje ficción “Jóvenes Cineastas, Chile”

“Segunda Oportunidad”, Colegio Champagnat, Villa Alemana - “Herederos de la Nada”, Liceo Hermanos Sotomayor Baeza, Melipilla

Mejor cortometraje documental “Jóvenes Cineastas, Chile”

“Yo soy arte”, Catalina Lagos, Chillán

Mejor cortometraje animación “Jóvenes Cineastas, Chile”

“Cómo ‘La Llorona’ dejó de llorar”, Taller para Niños, Vicuña

Mención especial cortometraje animación “Jóvenes Cineastas, Chile”

“La ciudad vista a través de los ojos de un niño”, Colegio Santa Rosa del Sur, Santiago - “Libera tu mente”, Liceo Hermanos Sotomayor Baeza, Melipilla

Mejor cortometraje latinoamericano “Jóvenes Cineastas”

“Miss Revistas”, Instituto América Latina, Argentina

Mención especial cortometraje documental “Jóvenes Cineastas, Chile”

Mención especial cortometraje latinoamericano “Jóvenes Cineastas”

Premio especial DirecTV-Escuela+ “Jóvenes Cineastas”

“Libera tu mente”, animación, Liceo Hermanos Sotomayor Baeza, Melipilla, Chile

Premio especial Fundación MediaBus “Jóvenes Cineastas”

“La ciudad vista a través de los ojos de un niño”, Colegio Santa Rosa del Sur, Santiago, Chile

4º Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado 2015

GANADORES DE LA EDICIÓN

Mejor cortometraje profesional, Ficción

“La vagabundo”, Emanuelle Mosocos, Argentina

Mención especial cortometraje profesional, Ficción

“Las reglas del juego”, Nerea Marcén, España

Mejor cortometraje profesional, Animación

“Cuerdas”, Pedro Solís, España

Mención especial cortometraje profesional, Animación

“Doña Ubenza”, Juan Manuel Costa, Argentina

Mejor Cortometraje sobre infancia y adolescencia

“Papa dans maman”, Fabrice Bracq, Francia

Mención especial cortometraje sobre infancia y adolescencia

“Acabo de tener un sueño”, Javier Navarro, España

Premio Luty Arts Studio Animación

“Doña Ubenza”, Juan Manuel Costa, Argentina

Mejor cortometraje talleres escolares, Ficción

“A las 8 en punto”, Liceo Hermanos Sotomayor Baeza, Melipilla, Chile

Mención especial talleres escolares, Ficción

“Letal”, Colegio Champagnat, Villa Alemana, Chile

Mejor Cortometraje talleres escolares, Documental

“Sueños Internos, Taller Audiovisual Sename, Punta Arenas-Coyhaique, Chile

Mención especial talleres escolares, Documental

“Chiloé a Rayas”, Academia Islas del Sur, Castro, Chile

Mejor cortometraje talleres escolares, Animación

“Ente la niebla”, Taller Infantil Muestra de Cine al Aire Libre, Ancud, Chile

Premio DirecTV-Escuela+ a talleres escolares

“Valpo”, Escuela San Judas Tadeo, Valparaíso, Chile - “La convención”, Escuela Héroes de Itata, Quillón, Chile

Premio especial Fundación MediaBus

“Valpo”, Escuela San Judas Tadeo, Valparaíso, Chile

3º Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado 2014

GANADORES DE LA EDICIÓN

Mejor programa de TV

“La piedra del rayo”, Soledad Fernández, Argentina

Mejor Cortometraje sobre infancia y adolescencia

“El galón”, Anabel Rodríguez, Venezuela

Menciones cortometrajes sobre infancia y adolescencia

“Nayelis”, Leonardo Blecher y Diego Contreras, Chile - “Trazos en la cumbre”, Alejandro Victorero, Venezuela

Mejor cortometraje profesional, Ficción

“Zugzwang”, Yolanda Centeno, España

Mejor cortometraje profesional, Animación

“Rabbit and Deer”, Péter Vacz, Hungría

Mención cortometraje profesional, Animación

“Historia de un oso”, Gabriel Osorio, Chile

Premio Libélula Post competencia profesional

“Selk'nam”, animación, Sebastián Pinto, Chile - “Mi primer vuelo”, animación, Fernanda González y Kurt Malonnek, Chile

Mejor cortometraje talleres escolares, Documental

“Dalcahue represento”, Liceo Polivalente de Dalcahue, Dalcahue, Chile

Mención cortometraje talleres escolares, Documental

“Los imaginadores”, Escuela Microdocumentales de Barrio, Santiago, Chile

Mejor cortometraje talleres escolares, Ficción

“Zovnies”, Colegio Champagnat, Villa Alemana, Chile

Menciones cortometrajes talleres escolares, Ficción

“El túnel”, CineClub Colegio Amelia Troncoso, Linares, Chile - “Un viaje a la luna”, Escuela Pehuén Lebu, Lebu, Chile

Mejor cortometraje talleres escolares, Animación

“Perros en peligro”, Taller Festival de Cine Lebu, Lebu, Chile

Mención cortometraje talleres escolares, Animación

“Lágrimas Rojas”, Taller Festival Divercine, Puerto Natales, Chile

Premio Pájaro-Wacom categoría animación talleres escolares

“Perros en peligro”, Taller Festival de Cine Lebu, Lebu, Chile

Premio Fundación MediaBus talleres escolares

“Lahuenco aguas medicinales”, Comunidad Nevencio Newei, Tirúa, Chile

Premio DirecTV talleres escolares

“Dalcahue represento”, Liceo Polivalente de Dalcahue, Dalcahue, Chile - “Un viaje a la luna”, Escuela Pehuén Lebu, Lebu, Chile

2º Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado 2013

GANADORES DE LA EDICIÓN

Mejor cortometraje profesional, Animación

“Nuestra arma es nuestra lengua”, Cristián Cartier, Argentina

Mejor cortometraje profesional, Ficción

“A grande viagem”, Caroline Fioratti, Brasil

Mejor cortometraje profesional, Nacional

“Eulogio”, animación, Lucy Alarcón, Chile

Mejor cortometraje talleres escolares, Documental

“Skaters made in Chiloé”, Academia Artes Islas del Sur, Castro, Chile

Mejor cortometraje talleres escolares, Ficción

“Biberón sin dueño”, Academia Artes Islas del Sur, Castro, Chile

Mejor cortometraje talleres escolares, Animación

“El niño y los fantasmas”, Taller de Cine Rengo, Rengo, Chile

Premio especial Novasur a talleres escolares

“Skaters made in Chiloé”, documental, Academia Artes Islas del Sur, Castro, Chile

Mención honrosa talleres escolares

“El sueño mal soñado”, Colegio Capellán Pascal, Viña del Mar, Chile

1º Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado 2012

GANADORES DE LA EDICIÓN

Mejor cortometraje profesional

“La niña de viento”, animación, Nicolás Lara, Chile

Mejor cortometraje talleres escolares, Documental

“De sol a sol”, Liceo Diego Messene Burgos, Cobquecura, Chile

Mejor cortometraje talleres escolares, Animación

“De bolsillo a corazón”, Colegio Champagnat, Villa Alemana, Chile

Mejor cortometraje talleres escolares, Ficción

“Cuando las puertas se abren”, Colegio Mar Abierto, Valparaíso, Chile