Selenna Paz inauguró el 14° Festival Ojo de Pescado

La sala estaba repleta del murmullo de curiosidad de los estudiantes. En medio de los aplausos apareció Selenna Paz, una de las protagonistas del largometraje en competencia Las niñas no lloran. Documental de Sigrid Klausmann

La película retrata a seis niñas de distintos países que enfrentan los desafíos de crecer en un mundo que muchas veces intenta ponerles límites. Entre tradiciones impuestas, prejuicios y la lucha por sus derechos, todas comparten un mismo sueño: vivir con libertad y autodeterminación. En ese coro de historias, la voz de Selenna Paz resonó con fuerza, recordando la importancia de escuchar y reconocer a las niñas en el presente. / Nancy Julias Sureli, Selenna Paz Pérez, Nina Aklapi, Sinai Oh, Paige Jordan, Sheelan Alomar /

Luego de la presentación comenzó el conversatorio y las preguntas del público llegaron una tras otra. “¿Qué errores cometemos los adultos?”, quiso saber un profesor. Selenna Paz sonrió y respondió: “Muchas veces hablan por nosotros, pero nunca se sientan a hablar con nosotros”.

Un estudiante preguntó: “¿Qué le dirías a la Selenna Paz de antes?”. Ella contestó: “Que aprenda a pedir ayuda, yo aún estoy en ese proceso, crecer requiere de mucho apoyo de tu comunidad”.

El diálogo se extendió mucho más de lo previsto. Al despedirse, varios estudiantes seguían escuchando a Selenna Paz que terminó invitándolos a visibilizar y destacar la importancia de las niñeces trans. Desde el comienzo del evento, estuvo acompaña por su madre, Evelyn Silva, y parte de la Fundación Selenna.

La presencia de este documental alemán en la competencia, que cuenta con la participación de productoras chilenas, refuerza la importancia de Chile en el escenario internacional y su aporte al cine que mira la infancia desde una perspectiva de derechos.

✍🏼 Nōe Gajardo

Realizado por @MatuStrauss

© Ojo de Pescado 2024