Ojo de Pescado llega a Petorca

Dos jornadas audiovisuales marcaron la itinerancia del 14º Festival de Cine Ojo de Pescado en las localidades de Petorca y Chincolco, con actividades dirigidas a estudiantes que reflexionaron sobre la identidad, la convivencia y los procesos propios de la adolescencia.

El lunes 21 de julio, el equipo de la Corporación Ojo de Pescado llegó a la provincia de Petorca para realizar dos actividades en las localidades de Petorca y Chincolco. En el Liceo José Manuel Borgoño Núñez se presentó una muestra internacional de cortometrajes que invitaron a reflexionar sobre la construcción de identidad y la vida adolescente. Más tarde, en el Liceo Cordillera de Chincolco, se estrenó un cortometraje realizado por los propios estudiantes en el marco de un taller de creación audiovisual. Ambas jornadas formaron parte del programa El Cine para Vivir y Convivir, que busca promover el diálogo, la expresión y la participación juvenil a través del lenguaje cinematográfico.

Durante la mañana del lunes, el equipo visitó el Liceo José Manuel Borgoño Núñez, en la comuna de Petorca, donde se realizó la exhibición de tres cortometrajes provenientes de Chile, Inglaterra y China. La actividad reunió a estudiantes de diversos cursos en una instancia de conversación y reflexión en torno a la adolescencia y la construcción de identidad en contextos diversos, desde la organización destacaron que “fue súper bien recibido por los jóvenes y estamos muy contentas de haber iniciado el día de Petorca con esta actividad”, señaló Violeta Banda, asistente de mediación del festival.

Desde el equipo del liceo, también se destacó la relevancia de este tipo de espacios en contextos escolares, “la gran mayoría de los y las estudiantes conecta mucho más con lo visual. La adolescencia es una etapa clave en la formación de la identidad, por eso es tan importante que estos cortometrajes se compartan en las aulas”, expresó Nicolás, psicólogo del establecimiento.

Durante la tarde, la jornada continuó en el Liceo Cordillera de Chincolco, donde se estrenó el cortometraje Convivir, realizado por estudiantes del mismo liceo en el contexto del Taller de Creación Audiovisual impulsado por la corporación. La exhibición se convirtió en una instancia de cierre y celebración, en la que además se entregaron diplomas de participación a quienes formaron parte del proceso.

Desde la institución agradecieron la oportunidad y la posibilidad de experimentar nuevas formas de aprendizaje, “quiero destacar lo importante que es desarrollar nuevas formas de expresión en los jóvenes. En liceos técnico-profesionales como este, solemos enfocarnos en la formación específica de las especialidades, pero es fundamental abrir espacios como este, que son mucho más cercanos a sus intereses y formas de comunicación”, comentó Juan Flores, jefe técnico del liceo.

Desde la organización del festival, se enfatizó también el valor de llevar estas actividades a zonas apartadas del centro urbano. “El acceso a estas experiencias suele ser más esporádico en localidades más aisladas, por eso nos parece clave llegar con estos contenidos. El cine puede ser una herramienta muy potente para dialogar, expresar y construir en colectivo”, agregó Violeta Banda.

Ambas actividades evidenciaron el interés del estudiantado y el potencial del cine como herramienta educativa, reafirmando el compromiso de la Corporación Ojo de Pescado con los territorios, la educación y la infancia.

Realizado por @MatuStrauss

© Ojo de Pescado 2024