Ojo de Pescado convoca al 6º Seminario ‘Las Infancias Quieren Cine’

La Corporación Cultural Ojo de Pescado invita a postular al 6º Seminario “Las Infancias Quieren Cine”. La convocatoria estará abierta hasta el 2 de noviembre de 2025 en el sitio web del festival. Este programa gratuito promueve la mediación del cine, las artes y la educación artística con enfoque de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, un proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El seminario se consolida como una experiencia formativa única en Chile, que invita a repensar la mediación cinematográfica desde la perspectiva de los derechos de las infancias, especialmente en lo relativo a la participación, comunicación y acceso a las artes y las culturas. Tras cinco exitosas ediciones, que abordaron tanto la mediación como la creación de contenidos audiovisuales, el seminario vuelve para responder a una necesidad urgente: asumir con plena responsabilidad la tarea de dar voz y protagonismo a niños, niñas y adolescentes en una sociedad que aún les debe espacios de participación.

El seminario, dirigido a programadores, mediadores, gestores culturales, educadores, y profesionales y estudiantes de cine y comunicación audiovisual, está financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Busca fortalecer las prácticas de quienes trabajan en espacios de exhibición, educación y creación, ofreciendo herramientas para construir experiencias cinematográficas participativas, reflexivas y respetuosas. Comienza el 15 de noviembre de 2025 con el módulo online y continúa el 13 de enero de 2026 con el módulo presencial en el Parque Cultural de Valparaíso.

El programa de formación se desarrollará en dos módulos

El primer módulo, online, incluye tres talleres a cargo de especialistas de Chile y Colombia, ofreciendo una visión integral de las dimensiones históricas, sociales, culturales, psicológicas y de derechos de la infancia. El segundo módulo, presencial, se compone de siete talleres distribuidos en cuatro días, que entregan una completa caja de herramientas prácticas para crear experiencias de programación y mediación dirigidas a audiencias infantiles.

En esta experiencia se cuenta con la colaboración del Programa Escuela al Cine de la Cineteca Nacional de Chile, y el Parque Cultural de Valparaíso. Los especialistas son de diversos programas y organizaciones como ACHNU, Gaticine, Chepo Animación, entre otros.

Las postulaciones y la información completa están disponibles en www.ojodepescado.cl y en las redes sociales de Ojo de Pescado.

La directora artística de la Corporación Cultural Ojo de Pescado, Alejandra Fritis menciona que; 

En nuestro país existen muchos proyectos e iniciativas que comparten la experiencia del cine y las artes con niños, niñas y adolescentes, sin embargo, no hay una oferta formativa que permita que sus mediadores, programadores, educadores y otros agentes adquieran conocimientos y herramientas para orientar, de modo pertinente y efectivo, las intervenciones artísticas y educativas con estos públicos. Como gestores y mediadores culturales adultos debemos reconocer nuestro rol de garantes de derechos, tenemos que conocer, escuchar y agenciar a los niños y las niñas, y debemos velar por una participación cultural informada, consensuada y genuina por parte de las niñeces. Este Seminario nos ayudará a cumplir con ese rol en el ámbito cultural, artístico y cinematográfico, y en hacernos las preguntas adecuadas cada vez que iniciemos un proyecto que involucre a públicos infantiles.

Hay que destacar que, para los/as postulantes de nacionalidad chilena o con residencia permanente en el país que vivan en una región distinta a la de Valparaíso, existe la opción de acceder a becas de alojamiento y alimentación.

La Corporación Cultural Ojo de Pescado, con 15 años de trayectoria, se ha consolidado a través de su proyecto más emblemático, el Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado, pero su labor abarca un espectro más amplio, generando instancias formativas para personas adultas que trabajan directamente con niñeces, para a la larga garantizar que niños, niñas y adolescentes participen activamente en la sociedad y accedan a oportunidades educativas, comunicacionales y culturales de manera plena e integrada.

REDES:
Instagram: @festivalojodepescado
Facebook: @Festival Ojo de Pescado
Web:  www.ojodepescado.cl

Realizado por @MatuStrauss

© Ojo de Pescado 2024