El jueves 27 de noviembre a las 10:00 horas, la Corporación Cultural Ojo de Pescado realizará una función especial en el Colegio Artístico Pedro Montt de Valparaíso para conmemorar el Día del Cine Chileno, una jornada de memoria, acceso cultural y libertad de expresión con foco en las infancias. Las actividad es parte del plan de gestión de la Corporación Cultural Ojo de Pescado financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, convocatoria 2025.

La fecha (29 de noviembre) recuerda a los cineastas Carmen Bueno y Jorge Müller, detenidos y desaparecidos en 1974, y evoca la fuerza del cine como espacio de encuentro y de construcción de sentido. En esta función, niños, niñas y adolescentes serán protagonistas de esa experiencia: espectadores activos que descubren su propio reflejo en las historias que el cine chileno les presenta.
La actividad, dirigida a la comunidad escolar del Colegio Artístico Pedro Montt, pone en valor el derecho de niños, niñas y adolescentes a acceder a la cultura y participar activamente en ella, tal como lo reconocen los artículos 12, 13 y 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño. Ser garantes de esos derechos implica crear condiciones reales de bienestar, encuentro y aprendizaje, donde las infancias puedan expresarse, opinar, imaginar y construir su propio lugar en el mundo.

El plan de gestión de la Corporación Cultural Ojo de Pescado es financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, convocatoria 2025, lo que ha permitido la permanente implementación de actividades con establecimientos educacionales y organizaciones culturales del territorio con el fin de compartir la experiencia del cine con niños, niñas y jóvenes, como un derecho cultural y una instancia de participación ciudadana.
Formación artística desde la educación pública
El proceso de transformación del Colegio Pedro Montt, que cuenta con 105 años de historia, hacia un modelo de educación artística busca consolidar un proyecto educativo donde las disciplinas —música, artes visuales, medios audiovisuales y tecnología— dialogan entre sí, potenciando la expresión individual, la exploración y el trabajo colaborativo. Esta mirada integra el arte como una forma de conocimiento que promueve la libertad creativa, la sensibilidad y el desarrollo integral de las y los estudiantes. Este enfoque ha contribuido tanto al fortalecimiento de la comunidad escolar como a mejorar la convivencia en el sector.
Desde el Colegio Pedro Montt con sello artístico mencionan que:
La experimentalidad pedagógica es el motor que impulsa nuestra transformación. El arte no solo inspira, sino que abre caminos para repensar la enseñanza y el aprendizaje, invitando a descubrir nuevas formas de conocer, sentir y construir comunidad. Así, el colegio se posiciona como un referente comunal en educación artística pública, reafirmando que el arte no es un complemento, sino un eje esencial en la formación de ciudadanos sensibles, críticos y creativos.
Alejandra Fritis, Directora Artística de la Corporación Cultiral Ojo de Pescado expresa que los públicos infantiles y juveniles de nuestro país se identifican mucho más cuando las historias narradas retratan personajes y situaciones que ocurren en Chile, por lo tanto, es muy importante promover que el cine chileno se exhiba en las escuelas y espacios donde niños, niñas y jóvenes participan. Afortunadamente, nuestro cine cada vez pone más atención en dichas narrativas y en plasmar las preocupaciones que forman parte de los imaginarios de las niñeces y juventudes locales, representándolas y permitiendo que se vean reflejadas en la pantalla con un componente de identidad,
Durante la jornada se proyectarán dos cortometrajes del cine chileno reciente:
Estrella del Desierto (2022), de Katherina Harder, sobre Antay, un niño que resiste la desaparición de su pueblo en el desierto de Atacama, aferrándose a la amistad y la memoria.

El Personaje (2023), de Samuel González, donde David, un estudiante, enfrenta el bullying al interpretar a un personaje travesti en la obra escolar, descubriendo el valor de la empatía y la libertad.

Este último film nació de un taller de cine y actuación en el Colegio María Deogracia de Futrono, ejemplo de cómo el arte puede transformar la experiencia educativa y reafirmar identidades, incluso en las localidades más remotas.
En esta función se hace visible, además, el derecho de las infancias a conocer y vivir la cultura de su territorio mediante el cine chileno.
Semana del Cine Chileno
Durante la última semana de noviembre, Ojo de Pescado desplegará una activa agenda en torno al cine chileno y la educación artística. Entre las actividades se destaca “Cine Ojo de Pescado”, una iniciativa que contempla exhibiciones continuas de cine en el Teatro Municipal de Valparaíso, y que presentará la película chilena Fiebre. La actividad se realiza en colaboración con el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Valparaíso y cuenta con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso.
Fiebre (2022), dirigida por Elisa Eliash, combina acción real (live-action) y animación en un viaje sensorial protagonizado por Nino, que invita a sumergirse en un laberinto visual y emocional. De esta manera ser accesible las actividades culturales a niños, niñas y jóvenes en Valparaíso, y que los espacios y actividades estén dirigidas a ellos. La jornada contará con la presencia de Clara Taricco, productora de Fiebre y destacada cofundadora de La Forma Cine, una casa productora dedicada a la creación y formación audiovisual orientada al público infantil y juvenil.
Más información
Con esta conmemoración, Ojo de Pescado y el Colegio Artístico Pedro Montt celebran el cine como un territorio donde las infancias participan, se emocionan e imaginan. Un espacio donde la cultura se hace derecho, la memoria se vuelve presente y la educación se transforma en una experiencia colectiva y transformadora.
Más información sobre las actividades en las redes sociales de Ojo de Pescado, IG @festivalojodepescado web www.ojodepescado.cl y, del Colegio Artístico Pedro Montt IG @colegiopedromontt web www.colegiopedromontt.cl .
