La serie infantil “Petra” recibe importante financiamiento del CNTV

La serie animada infantil preescolar Petra, dirigida por Miguel Soffia realizada junto a Francisca Palma y coproducida por la casa audiovisual We Are South, ha sido una de las ganadoras del Fondo CNTV 2025, adjudicándose $336.322.647 para su realización. El proyecto, que tendrá coproducción internacional entre Chile y Canadá, fue concebido en parte gracias al impulso creativo del 5º Seminario “Las infancias quieren cine”, realizado en enero de 2024 en Valparaíso.

Petra narra las aventuras de una niña alegre y curiosa que vive entre dos hogares tras la separación de sus padres. Situada en Valparaíso, la serie aborda con sensibilidad y cercanía los conflictos cotidianos de la infancia, a través de un catalejo mágico que transporta a la protagonista a universos imaginarios escondidos en los murales de la ciudad.

El proyecto no solo destaca por su propuesta visual y narrativa, sino también por su origen: tanto el director Miguel Soffia como la guionista y educadora de párvulos Francisca Palma participaron en el Seminario, donde encontraron el espacio creativo que les permitió conectar experiencias, fortalecer la propuesta y “creerse el cuento”:

“Fue clave para nosotros el seminario, porque fue un espacio donde juntamos nuestros mundos. Panchi viene del cine y la educación, y yo de los contenidos para adultos. Fue un punto de encuentro muy importante para nosotros como pareja, y nos dio la perspectiva de creer que sí se podía hacer”, comentó Miguel Soffia.

“Gracias al seminario conocimos a Aldana (Duhalde), una de nuestras profesoras, que creyó en el proyecto desde el inicio. Fue un punto de partida muy especial”, agregó Francisca Palma.

Desde su creación, el Seminario “Las infancias quieren cine” se ha consolidado como un espacio de formación y encuentro entre realizadores, programadores y mediadores comprometidos con dar vida a historias que surgen desde nuestras propias realidades y territorios. Historias que permiten a niñas, niños y adolescentes reconocerse en pantalla, comprender sus contextos y sentirse parte de una narrativa que los representa. Un espacio que promueve la creación y la mediación cinematográfica como herramientas para reconocer las vivencias, emociones y perspectivas de niñas, niños y adolescentes, poniendo en el centro sus derechos humanos y su participación en la vida cultural.

La reciente adjudicación del proyecto Petra reafirma el valor de este seminario como semillero de nuevas voces y también de trayectoria que entienden el cine como un acto de encuentro, identidad y transformación social.

Felicitamos al equipo realizador por este importante logro, que sin duda aportará a ampliar y enriquecer la oferta audiovisual infantil chilena.

Realizado por @MatuStrauss

© Ojo de Pescado 2024