El jueves 13 de noviembre La Calera recibió una destacada muestra de cine para niños , niñas y jóvenes, presentada por la Corporación Cultural Ojo de Pescado en el Salón Municipal. La actividad reunió a estudiantes de establecimientos municipales, subvencionados y particulares, quienes participaron de la exhibición de cinco cortometrajes pertenecientes a la competencia del Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado 2025.

La iniciativa fue organizada por la Oficina Municipal de Cultura de La Calera, DAEM y con Ojo de Pescado, como parte de un trabajo colaborativo orientado a fortalecer la educación artística en la comuna.
“Para nosotros ha sido muy importante el trabajo colaborativo que estamos desarrollando con la Corporación Ojo de Pescado. La muestra trajo contenido significativo para los niños y jóvenes, quienes participaron con mucha atención y entusiasmo”, señaló Gustavo Villalobos, encargado de la Oficina Municipal de Cultura.

En la misma línea, Andrés Pilón Frey, encargado de Mediación Cultural y Territorio, destacó el contexto local:
“Nos encontramos con un panorama muy prometedor en cultura y educación en La Calera. El trabajo articulado nos permite abrir más espacios para que los jóvenes se vinculen con lo que ocurre en su territorio”.
Tras la exhibición, los estudiantes participaron en una instancia de reflexión donde compartieron sus impresiones sobre los cortometrajes. “Las raíces de Efraín” generó especial cercanía por su vínculo con la cultura mapuche; “El abrazo de la muerte” destacó por su tono más tenebroso; “Érase una vez una montaña” despertó interés por su temática medioambiental; “Manos de humo” llamó la atención por la manera en que aborda la culpa y la frustración en la infancia; y “Gilbert” resonó por su mirada sobre la importancia de la amistad y la conexión entre pares.

La actividad, que contó con un salón municipal lleno de estudiantes y docentes, pretende consolidar el acceso al cine y a las artes audiovisuales como herramientas de expresión y aprendizaje.
Desde la Oficina Municipal de Cultura valoraron el respaldo de la administración municipal encabezada por el alcalde de La Calera, junto con la colaboración de las comunidades educativas. “Estas vinculaciones y tejidos sociales permiten que nuestra comuna avance, que el país avance y que los estudiantes tengan más oportunidades para desarrollarse”, señalaron.

La jornada fue evaluada positivamente por los organizadores, quienes destacaron su intención de continuar generando instancias de mediación artística y cultural a nivel local.
