Continúa Cine Ojo de Pescado

Hoy, jueves 6 de noviembre, se realizó la segunda función del proyecto “Cine Ojo de Pescado” en el Teatro Municipal de Valparaíso. Una iniciativa gratuita que busca acercar el cine a niños, niñas y adolescentes de Valparaíso, invitándolos a disfrutar del arte audiovisual y a apropiarse de los espacios culturales de la ciudad.

El proyecto es financiado por el Fondo Audiovisual de Formación de Públicos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cuenta con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y la colaboración del SLEP Valparaíso. Las funciones se desarrollan en el Teatro Municipal de Valparaíso, un espacio emblemático que muchos de los participantes están conociendo por primera vez.

Película Tarsilinha

En esta ocasión, el público disfrutó de la película “Tarsilinha” (Brasil, 2021), dirigida por Celia Catunda y Kiko Mistrorigo, ganadora del Gran Premio del Cine Brasileño 2023 a Mejor Película de Animación.

Tarsilinha, es una niña que emprende un viaje para salvar la memoria de su madre. La única forma de hacerlo es encontrar los recuerdos robados de su madre y superar sus propios miedos. Destaca que la película se inspira en la estética y el universo visual creados por Tarsila do Amaral (1886-1973), considerada la figura más representativa del modernismo brasileño. Su obra marcó un antes y un después en el panorama artístico de Brasil, al proponer un lenguaje plástico propio, profundamente vinculado con la identidad y la sensibilidad de su país.

En sus pinturas, las líneas se desvanecen para dar paso a formas definidas por el color, abundantes en curvas, paisajes oníricos y seres fantásticos. Esta visión renovadora construyó un mundo donde la imaginación y la naturaleza dialogan en perfecta armonía.

Obra de Tarsila do Amaral, titulada “A Cuca”, que data de 1924. 

Espacios de recreación y bienestar 

Con este proyecto, Cine Ojo de Pescado continúa fortaleciendo su compromiso con la formación de audiencias infantiles y juveniles, fomentando la participación cultural y el acceso equitativo al cine como una herramienta de aprendizaje, expresión y convivencia.

Participaron:

Colegio Carlos Cousiño, Escuela Intercultural Laguna Verde, Colegio Carlos Cousiño, Escuela Grecia, Escuela lorenzo Luzuriaga, Escuela Hernán Olguín y Escuela Blas Cuevas Ramón Allende.

Próxima fecha:

📅 Martes 25 de noviembre, 10:00 hrs.
🎞️ Fiebre (Chile)

Todas las niñas, niños y jóvenes merecen espacios para participar, crear y vivir la cultura. Valparaíso, la ciudad de los encuentros para niños y jóvenes.

Realizado por @MatuStrauss

© Ojo de Pescado 2024