“Esto no puede continuar”: este 18 de julio se proyectarán en Quintero serie internacional sobre crisis ambiental

Emilia Leyton y Gaspar Tobar protagonizan los capítulos chilenos de “Esto no puede continuar”, en la exhibición financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025. 

Este viernes 18 de julio, a las 10:30 horas, el Salón Francisco Coloane de Quintero será escenario de la exhibición de dos capítulos chilenos de la serie “Esto no puede continuar”, serie internacional que aborda la crisis climática desde las vivencias de jóvenes en territorios afectados por la contaminación. La producción nacional fue desarrollada por NTV en colaboración con la Corporación Cultural Ojo de Pescado y con el respaldo del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025.

Los episodios están protagonizados por Emilia Leyton (16), de Horcón, y Gaspar Tobar (14), de Quintero, quienes comparten sus experiencias de vida en una zona históricamente afectada por industrias contaminantes. A través de sus testimonios, narran el impacto cotidiano de la contaminación, el deterioro ambiental y la amenaza constante de intoxicaciones masivas. Esta serie forma parte de la iniciativa global For Us No Planet B, impulsada por la Fundación Prix Jeunesse Internacional desde Alemania.

“En 2024 realizamos un taller en Ventanas, donde niños, niñas y jóvenes compartieron sus vivencias. De ahí surgieron Gaspar y Emilia, ambos jóvenes tienen en común  no callarse frente a las consecuencias de los episodios de contaminación de sus localidades, y por medio del arte y la acción política, hacen saber sus puntos de vista.  Ellos usan el arte y la acción política para visibilizar sus luchas. Para mí, exhibir estos capítulos en sus propias comunidades no es solo un estreno: es un acto de reconocimiento a su coraje, y una forma de poner sus voces donde deben ser escuchadas”, señala Alejandra Fritis, directora artística de la Corporación Ojo de Pescado.

Por otra parte, la exhibición contará con la presencia de vecinas y vecinos, estudiantes, autoridades locales y organizaciones sociales, e incluirá un conversatorio con los protagonistas y el equipo realizador. Será una instancia de encuentro comunitario para reflexionar sobre el impacto de la crisis ambiental y el rol activo de las nuevas generaciones.

La actividad es gratuita y abierta a toda la comunidad. El evento se realizará a las 10:30 horas en el Salón Francisco Coloane, ubicado en calle Estrella de Chile #210, Quintero. Para confirmar asistencia, escribe a: comunicaciones@ojodepescado.cl.

 

Realizado por @MatuStrauss

© Ojo de Pescado 2024