La Mostra de Cinema de Ouro Preto es un evento de gran relevancia dedicado al cine brasileño, que este año celebra sus 20 años de trayectoria. Desde hace 17 años, incluye una muestra especializada en cine y educación de la Rede Kino, que abarca exhibiciones,
masterclasses y atracciones artísticas. Sin duda, se trata del encuentro más importante de Latinoamérica en torno al cine y la educación.
Este 28 de junio se hizo presente Alejandra Fritis con una Masterclass sobre la experiencia de 14 años del Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado, programando y mediando cine para niñas y niños en Chile, pero también sobre cómo, a través de Ojo de Pescado ha consolidado a Chile como un referente para toda Latinoamérica.
Sobre esto Fritis señala que “es muy relevante para nosotros ser reconocidos en un encuentro de la magnitud del Festival Ouro Preto en Brasil, porque genera interés que en Chile se haya consolidado un evento que converge el cine latinoamericano dirigido especialmente a la niñez y adolescencia.” En ese sentido menciona que:
“Hemos ido reuniendo y promoviendo este tipo de cine, no solo ofreciendo contenido para el público infantil y facilitando la retroalimentación entre niñas, niños y realizadores, sino
también incidiendo en la industria. Cada vez se produce más cine para la niñez y adolescencia, y precisamente eso ha despertado interés y motivado nuestra invitación a esta masterclass.”
Los asistentes que han disfrutado de #CINEOP, con salas llenas durante el festival, pudieron conocer en la masterclass las políticas públicas relacionadas con el cine y la educación en nuestro país. Además, conocerán cómo Ojo de Pescado programa y media
sus actividades, generando un espacio de intercambio y enriquecimiento para todos los presentes.
La charla se realizó el sábado 28 de junio en el marco del 20º Encuentro Nacional de Archivos y Acervos Audiovisuales Brasileños y del XVII Foro de la Red Kino sobre Educación.