Ojo de Pescado y Centro Cultural Camilo Mori realizaron muestra de cortometrajes en El Quisco

Cinco cortometrajes internacionales se exhibieron en El Quisco como parte de una colaboración entre la Corporación Ojo de Pescado y el Centro Cultural Camilo Mori, en el marco de las actividades de vacaciones de invierno. La función reunió a familias e infancias de la comuna, e incluyó una mediación creativa posterior.

El pasado 28 de junio, en el Centro Cultural Camilo Mori de la Municipalidad de El Quisco, la Corporación Ojo de Pescado presentó una muestra de cine infantil compuesta por cinco cortometrajes provenientes de distintos países. La actividad se realizó en el contexto de una alianza entre ambas instituciones, con el objetivo de acercar contenidos audiovisuales de calidad a niñas, niños y sus familias durante las vacaciones de invierno.

Piru Fuentes, productora general de la Corporación Ojo de Pescado, valoró el carácter asociativo de la jornada y explicó que la selección de los cortometrajes buscó no solo entretener, sino también invitar a reflexionar en torno a valores universales “escogimos obras que invitan a la reflexión familiar, hablan de aceptar las diferencias y valoran el trabajo en equipo, de ver cómo las infancias se quedaban hipnotizadas durante la proyección y luego plasmaban esos valores en sus dibujos fue emocionante”, señaló Fuentes.

La actividad se enmarca dentro de una colaboración que ambas instituciones venían proyectando desde hace tiempo. Desde el Centro Cultural Camilo Mori, su equipo manifestó el interés por ampliar la programación infantil, ofreciendo cine independiente tanto nacional como internacional, “queríamos ofrecer cine infantil independiente , ese que cuesta encontrar en cartelera y hacerlo accesible a nuestro litoral. Esta colaboración demuestra que los contenidos de calidad pueden llegar a cualquier rincón y generar conversaciones significativas”, expresó Paula Armstrong, parte del equipo del centro cultural.

La jornada incluyó una mediación posterior a la función, donde las infancias pudieron expresar lo que sintieron a través del dibujo y el juego. Uno de los aspectos que más destacaron las y los asistentes fue la forma en que los cortometrajes conectaron con el público infantil, más allá del idioma o el país de origen. Las historias compartidas apelaban a emociones comunes, y muchas niñas y niños lograron identificarse con sus personajes, generando un diálogo espontáneo con sus familias al salir de la función.

El cierre lo dio Nahuel Quilaleo, quien es parte del Consejo Consultivo de la Corporación Ojo de Pescado y vive en la comuna. Para él, este tipo de actividades tienen un impacto directo en su entorno “si mostramos aquí en la provincia los cortometrajes de Ojo de Pescado, los niños y niñas pueden decir yo también quiero hacer mi propio cortometraje, y así podemos aportar más a la corporación”, señaló con entusiasmo.

Para conocer más sobre las actividades de la corporación y estar al tanto de futuras funciones y talleres en distintos territorios de la región, puedes visitar su sitio web (www.ojodepescado.cl) o seguirlos en Instagram (@festivalojodepescado).

Realizado por @MatuStrauss

© Ojo de Pescado 2024