Largometrajes para niños y niñas
- “El patalarga”, Mercedes Moreira, animación, 70 minutos, Argentina (2019)
- “Corazón de Mezquite”, Ana Laura Calderón, ficción, 74 minutos, México (2019)
- “Binti”, Frederike Migom, ficción, 90 minutos, Bélgica y Países Bajos (2019)
- “El ombligo de Guie’dani”, Xavi Sala, ficción, 109 minutos, México (2018)
- “The Wayang Kids”, Raymond Tan, ficción, 87 minutos, Singapur (2018)
- “Na-Neun-Bo-Ri”, Kim Jin-Yu, ficción, 110 minutos, Corea del Sur (2018)
- “Delfin”, Gaspar Scheuer, animación, 87 minutos, Argentina (2019)
- “Fritzi: A Revolutionary Tale”, Matthias Bruhn y Ralf Kukula, , animación, 90 minutos, Alemania, Luxemburgo, Bélgica, República Checa (2019)
- “Alfons Jitterbit – Countdown Chaos”, Markus Schlichter, ficción, 93 minutos, Alemania (2019)
Competencia de Series Tv y/o Web para Niños y Niñas
- “Cuentazos con efectazos”, Dafna Vallejo, animación, 4,49 minutos, Colombia
- “Cuentalibros”, Eric Muzart, no ficción, 2,30 minutos, Argentina
- “El mundo de Luna”, Celia Catunda y Kiko Mistrorigo, animación, 12 minutos, Brasil
- “Guillermina y Candelario”, Marcela Rincón, animación, 12 minutos, Colombia
- “Ejercitarse”, César Juárez, ficción, 2,46 minutos, México
- “Planeta Darwin, Cambio Climático”, Esteban Gómez, animación, 5 minutos, Chile
- “Infografía Día internacional de conservación del ecosistema de manglares”, Nelly González Guadarrama, 1,23 minutos, animación, México
- “Monstruos de la guarda”, Diego Cagide, Nicolas Couvin y Diego Lucero, animación, 11 minutos, Argentina
- “Charlie, el entrevistador de Cosas”, Celia Catunda y Kiko Mistrorigo, animación, 11 minutos, Brasil
- “Experimenta, Ciencia de niñ@s”, Karen Garib y Julián Rosenblatt, no ficción, 12 minutos, Chile
- “Misterios submarinos II”, Sofia Chizzini, no ficción, 13 minutos, Argentina
- “Enchufados con la música – 2ª generación”, Eric Muzart, no ficción, 15 minutos, Argentina
Competencia de Cortometrajes para Niños y Niñas
- “Odeyalko” (Blanket), Marina Moshkova, animación, 5,36 minutos, Rusia
- “Eden”, Eva Urbano Mora, animación, 4 minutos, España
- “Teplaya Zvezda”, Anna Kuzina, animación, 4,29 minutos, Rusia
- “The Witch and the baby” (La bruja y el bebé), Evgenia Golubeva, animación, 4,45 minutos, Rusia
- “Dagens helt” (Héroe del día), Morten Kaufmann, ficción, 7 minutos, Dinamarca
- “Quma y la bestias”, Ivan Stur y Javier Luna Crook, animación, 11 minutos, Argentina
- “El superpoder de quedarse en casa”, Fali Álvarez, ficción, 6 minutos, España
- “Chautec y el origen de los peces”, Carlos Forero y Leonardo Monsalve, animación, 9,25 minutos, Colombia
- “Toc”, Aitor Herrero Larrumbide, animación, 6 minutos, España
- “El regalo de María Camila”, Andrés Molano Moncada, ficción, 11,55 minutos, Colombia
- “Tak Bystro”, Olga Karengina, animación, 2,49 minutos, Rusia
- “Apple Tree man”, Alla Vartanyan, animación, 10 minutos, Rusia
- “Colores”, Melissa Estaba, ficción, 4 minutos, Venezuela
- “La chimai y la tormenta”, David Bisbano, animación, 8 minutos, Argentina y Perú
- “Zdravstvujte, rodniye”, Alexander Vasiliev, animación, 4,40 minutos, Rusia
- “Babochki”, Elizaveta Khlomova, animación, 5,30 minutos, Rusia
- “11:40”, Claudia Ruiz, ficción, 12 minutos, Argentina
- “Moustaco”, Goaziou Justine y Samantha Vié, ficción, 14 minutos, Francia
- “El desfile de los ausentes”, Marcos Almada, animación, 10 minutos, México
- *”Vivi Lobo e o Quarto Mágico”, Isabelle Santos y Edu MZ Camargo, animación, 13 minutos, Brasil
- “Yikásdáhí -Espera el amanecer”, Gabriela Clar, animación, 7,35 minutos, Argentina
Competencia de Cortometrajes “Jóvenes Cineastas”
Ficción, Chile
- “El poder del Canelo”, Taller de cine Minchekewun : Escuela Calebu, 12,29 minutos, Calebu
- “Tropelia”, Jahvier Carrasco, 5 minutos, Buin
- “Frenesimil”, Liceo Artistico Guillermo Gronemeyer Zamorano, 5 minutos, Quilpué
- “Cuerdas de amor”, Colegio Eduardo De Geyter, 3,46 minutos, Rancagua
- “Guanaco Moncho”, Escuela Moisés Lopéz Trujillo, 7,48 minutos, Huasco
- “Huellas del pasado”, Campamento de Cine Infantil Pichikeche, 5,20 minutos, Río Bueno
- “Pichikallfü”, Campamento de Cine Infantil Pichikeche, 5 minutos, Lanco
- “Martha”, Saint Gregory College, 12,19 minutos, Viña del Mar
Animación, Chile
- “Waste”, Allan Demuth, 4,34 minutos, Maipú
- “La cuarta espada”, Campamento de Cine Pichikeche, 8 minutos, Lanco
- “Atqasap”, Laboratorio de Animación Festival de Cine Polo Sur, 2 minutos, Punta Arenas
- “Una gota de lava”, Campamento de Cine Infantil Pichikeche, 7 minutos, Río Bueno
- “Granja revoluchon”, Campamento de Cine infantil Pichikeche, 7 minutos, Río Bueno
- “Viaje a otro mundo”, Colomba y Amparo Lara Barrios, 3,41 minutos, Valparaíso
Documental, Chile
- “Mi papá Luthier”, Alfonsina Hernández Poblete, 1,48 minutos, Maipú
- “Wakolda”, Escuela Pública Alejandro Gorostiaga, 11,44 minutos, Nueva Imperial,
- “Lafken Ni Az”, Escuela de Cine y Comunicación Mapuche del Aylla Rewe Budi, 8 minutos, Lanco
- “Sostener”, Liceo Domingo Herrera Rivera, 3,36 minutos, Antofagasta
- “La vida en la calle”, Liceo Municipalizado Manuel Rojas, 6,23 minutos, Macul
- “Taiñ Rvpv”, Escuela de Cine y Comunicación Mapuche del Aylla Rewe Budi, 13 minutos, Lanco
- “Leo”, Escuela Centenario D-91, 17 minutos, Arica
Latinoamericana
- “El viaje”, Fundación Aldhea, ficción, 9,13 minutos, Ecuador
- “O Teatro de Thiê”, Pequeno Cineasta e Vale Criativo, ficción, 8,37 minutos, Brasil
- “O menino que foi na casa do Vento Norte”, CMEI Princípio do Saber, animación, 10,12 minutos, Brasil
- “Memorias de mi barrio”, Colectivo GyB ByG y Sec. de Cultura CDMX, ficción, 4,45 minutos, México
- “Historias Rebeldes”, Laboratorio de Innovación Xalapa (LABIX), animación, 2,44 minutos, México
- “El no ya lo tenés”, Primera Escuela de Cine Infantil y Juvenil Taller El Mate, ficción, 7 minutos, Argentina
- “Entre sueños”, Colegio José Manuel Estrada, animación, 4,22 minutos, Argentina
- “La abeja, nuestra mejor amiga”, Escuelas N°17 de Calfucurá y N°20 de Vivoratá, documental, 5,37 minutos, Argentina
- “Volver a la raíz”, CREA Villemar, documental, 14,42 minutos, Colombia
- “La cabaña embrujada”, Crea la Granja, animación, 2,33 minutos, Colombia
- “Maye”, Centros de Formación Artística CREA, ficción, 12 minutos, Colombia