La novena edición del Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes “Ojo de Pescado” se llevó a cabo entre el 29 de agosto y el 6 de septiembre de 2020 en modalidad online y su programación estuvo integrada por casi 100 filmes pertenecientes a la Competencia Internacional de Largometrajes, la Muestra Internacional de Largometrajes, las Competencias Internacionales de Cortometrajes y Series de TV, y la Competencia de Cortometrajes de “Jóvenes Cineastas”.
Sábado 29 de agosto
Competencia de Largometrajes para Niños y Niñas (Visionado disponible solo para Chile)
Horario: 10:00 horas – Edad sugerida: Mayores de 9 años (subtitulada al español)
“The Wayang Kids” (“Los Niños Wayang”) | 2018
Dir: Raymond Tan | Ficción | 87 minutos | Singapur
Un grupo de niñas y niños de una escuela primaria en Singapur buscan superar sus luchas personales mientras representan a su escuela en una ópera internacional china. Conmovedor largometraje que transmite las sensaciones y emociones de un niño autista.
Horario: 12:00 horas – Edad sugerida: Mayores de 6 años
“El patalarga” | 2019
Dir: Mercedes Moreira | Animación | 70 min. | Argentina
En un típico pueblo, los niños son amenazados con la leyenda del temible Patalarga. Para los padres, el Patalarga no es más que un ventajoso invento para que los niños no molesten a la hora de la siesta. Teto, Maru y Ramón descubrirán que el Patalarga en realidad sí existe y que es una bellísima persona.
Horario: 16:00 horas – Edad sugerida: Mayores de 8 años
-
“Corazón de Mezquite” | 2019
Dir: Ana Laura Calderón | Ficción | 74 min. | México
Esta es la historia de Lucía, una niña yoreme que lucha por su sueño en contra de su tradición y cómo de esta manera logrará acercarse a su padre y encontrar su lugar dentro de su comunidad.
Horario: 18:00 horas – Edad sugerida: Mayores de 9 años (subtitulada al español)
“Na-Neun-Bo-Ri” (“Bori)| 2018
Dir: Kim Jin-Yu | Ficción | 110 min. | Corea del Sur
Bori es una niña de 11 años que vive en un pueblo costero, es la única de su familia que puede oír. Al ser estudiante, gradualmente se siente más familiarizada con la comunicación hablada, al mismo tiempo que se le dificulta integrarse a las conversaciones en lenguaje de señas en casa.
Horario: 20:00 horas
- Inauguración.
Domingo 30 de agosto
Competencia de Largometrajes para Niños y Niñas (Visionado disponible solo para Chile)
Horario: 10:00 horas – Edad sugerida: Mayores de 9 años (subtitulada al español)
“Alfons Zitterbacke – Das Chaos ist zurück“ (Alfons Zitterbacke – Cuenta regresiva para el caos”) | 2019
Dir: Markus Schlichter | Ficción | 93 min. | Alemania
Alfons Zitterbacke quiere ser un gran atleta, un súper estudiante y un astronauta, al igual que su héroe Alexander Gerst. Pero a sus 11 años tropieza de un percance a otro: maestros injustos, compañeros de clase maliciosos y un padre muy estricto. Una competencia lo ayudará a demostrar que es un inventor brillante.
Horario: 12:00 horas – Edad sugerida: Mayores de 9 años (subtitulada al español)
“Binti” | 2019
Dir: Frederike Migom | Ficción | 90 min. | Bélgica y Países Bajos
Binti, de 12 años, sueña con convertirse en una famosa vloguera como su ídola Tatyana, pero la policía intenta deportarla junto a su padre, por lo que se ven forzados a huir. Binti tiene un plan que involucra a su padre y a la madre de su amigo Elías, un entusiasta protector de los okapis. ¿Funcionará?
Horario: 16:00 horas – Edad sugerida: Mayores de 10 años (subtitulada al español)
“Fritzi: Eine Wendewundergeschichte” (“Fritzi: un cuento revolucionario”) | 2019
Dir: Matthias Bruhn y Ralf Kukula | Animación | 90 minutos | Alemania, Luxemburgo, Bélgica y República Checa | Colabora Schlingel International Film Festival
Alemania del Este, 1989. Fritzi se encarga de cuidar al perro de su mejor amiga Sophie, Sputnik, mientras su familia está de vacaciones en Hungría. Pero Sophie no regresa, por lo que, Fritzi y Sputnik inician su búsqueda, lo que los llevará a “Las manifestaciones del lunes” de Leipzig y hacia la vigilada frontera.
Horario: 18:00 horas – Edad sugerida: Mayores de 10 años (subtitulada al español)
“Delfin” | 2019
Dir: Gaspar Scheuer | Animación | 87 min. | Argentina
Por sobre todas las cosas, Delfín quiere participar de una Orquesta Infantil que se está conformando en una ciudad vecina. Este viaje significará una aventura para él, y también para su padre.
Horario: 20:00 horas – Edad sugerida: Mayores de 10 años (subtitulada al español)
“El ombligo de Guie’dani” | 2018
Dir: Xavi Sala | Ficción | 109 min. | México
Guie’dani, una niña indígena zapoteca, y su madre, entran a trabajar como empleadas domésticas para una familia de clase media acomodada de la Ciudad de México. La pequeña no se adapta, es conflictiva y se rebela.
Muestra de largometrajes Familiares (Visionado disponible solo para Chile)
Horario: 16:00 horas – Edad sugerida: Todas las edades (subtitulada al español)
“Lichozrouti” (“Los Comecalcetines”) | 2016
Dir: Galina Miklínová | Animación | 83 min. | República Checa
Los Comecalcetines son pequeñas criaturas que viven junto a los humanos y son responsables de que se pierdan los calcetines… pues se los comen, pero sólo uno de cada par. Una historia de gangsters, cómica y conmovedora, que involucra a dos bandos.
Lunes 31 de agosto
Competencia de Cortometrajes Profesionales
(Visionado disponible solo para Chile)
Horario: 10:00 a 20:00 horas – Edad sugerida: 3 a 6 años
“Odeyalko” (Manta) | Rusia
Dir: Marina Moshkova | Animación | 5,36 min.
En el muy lejano norte vive un Oso Polar muy, pero muy gruñón. Un día recibe un visitante inesperado…“Eden” | España
Dir: Eva Urbano Mora | Animación | 4 min.
Rufina está lista para tener un día de campo, rodeada de paz y la tranquila naturaleza. ¿Será tan simple como parece?
“Teplaya Zvezda” (Estrella cálida) | Rusia
Dir: Anna Kuzina | Animación | 4,29 min.
Un pájaro que mantiene el orden en el cielo accidentalmente deja caer una estrella durante la limpieza. Y en la tierra, los niños la encuentran.
“The Witch and the baby” (“La bruja y el bebé”) | Rusia
Dir: Evgenia Golubeva | Animación | 4,45 min.
Una anciana bruja necesita a un bebé para realizar un hechizo que la haga joven nuevamente. Pero cuando trae a una pequeña princesa a casa, las cosas no salen de acuerdo al plan.
“Dagens helt” (“Héroe del día”) | Dinamarca
Dir: Morten Kaufmann | Ficción | 7 min. | (Colabora Embajada de Dinamarca)
Es difícil para el perrito Maestro aceptar la llegada de gatos sin casa, pero al final la compasión gana y se puede ayudar y encontrar cabida al que viene de afuera y necesita ayuda y techo.
Muestra de largometrajes “Un lugar en el mundo” (Visionado disponible solo para Chile)
Horario: 20:00 horas – Edad sugerida: Mayores de 10 años
“Chuskit” | 2018
Dir: Priya Ramasubban | Ficción | 90 min. | India
El sueño de Sprightly Chuskit de ir a la escuela se ve truncado al quedar parapléjica tras un accidente. Al estar confinada en casa junto a su estricto abuelo, Dorje, quien se apega a viejas visiones del mundo, Chuskit tendrá que hacer que ceda o aceptar la realidad que él ha elegido para ella.
Martes 1 de septiembre
Competencia de Serie TV y/o web (Visionado disponible solo para Chile)
Horario: 10:00 a 20:00 horas – Edad sugerida: 9 a 13 años
“Monstruos de la guarda” | Argentina
Dir: Diego Cagide, Nicolas Couvin y Diego Lucero | Animación | 11 min.
Mientras Nacho trata de comprender la separación de sus padres, adaptarse a una escuela nueva y una mudanza a una casa extraña, tiene que lidiar con ruidos extraños en su habitación.
“Charlie, el entrevistador de Cosas” | Brasil
Dir: Celia Catunda y Kiko Mistrorigo | Animación | 11 minutos
“Charlie, el entrevistador de las cosas” es una serie animada en formato de conversación (talk show). El anfitrión es Charlie una inquisitiva oveja que entrevista cosas. Queridas celebridades como Pancake, Soccer Ball, Play Clay, Umbrella y muchos otros harán apariciones en el show. Risas, originialidad, preguntas inesperadas, respuestas divertidas y una oveja inquisitiva con entrevistados nunca antes vistos en un show, no puede fallar… pero de alguna forma, usualmente falla.
“Experimenta, Ciencia de niñ@s” | Chile
Dir: Karen Garib y Julián Rosenblatt | No ficción | 12 min.
Niños y niñas aprenden sobre ciencia y tecnología, conocen a científicos y científicas, visitan laboratorios, buscan muestras en terreno y viven entretenidas e inolvidables experiencias.
“Misterios submarinos II” | Argentina
Dir: Sofia Chizzini | No ficción | 13 min.
Junto con el equipo de buzos, amigos y especialistas, Lola quiere conocer nuevas especies animales y vegetales que habitan las costas de Ushuaia, su ciudad.
“Enchufados con la música – 2ª generación” | Argentina
Dir: Eric Muzart | No ficción | 15 min.
En Villa María muchos niños, niñas y pre-adolescentes dedican parte de su tiempo fuera de la escuela a estudiar y/o hacer música en distintos espacios de la ciudad.
Muestra de largometrajes “Un Lugar en el Mundo” (Visionado disponible solo para Chile)
Horario: 20:00 horas – Edad sugerida: Mayores de 10 años
“Activist” (Activista) | 2017
Petteri Saario | Documental | 56 minutos | Finlandia
Una historia conmovedora y alentadora sobre la hija de un joven minero y su batalla contra una de las compañías mineras más grandes del mundo. Película sobre determinación excepcional, coraje y amor por las propias raíces y pueblo natal.
Miércoles 2 de septiembre
Competencia de Cortometrajes Profesionales (Visionado disponible solo para Chile)
Horario: 10:00 a 20:00 horas – Edad sugerida: 6 a 9 años
“Quma y la bestias” | Argentina
Dir: Ivan Stur y Javier Luna Crook | Animación | 11 min
Hace 12.000 años en sudamérica, un niño llamado Quma impulsado por la curiosidad y el ánimo de volverse cazador se pierde en el monte encontrando mamíferos gigantes y un mundo totalmente nuevo para él.
“El superpoder de quedarse en casa” | España
Dir: Fali Álvarez | Ficción | 6 min
España, año 2020. El país está en estado de alarma y los ciudadanos deben permanecer confinados en sus hogares. Un realizador mata el tiempo rodando timelapses mientras su hija imagina como hacer un corto aunque no pase nada.
“Chautec y el origen de los peces” | Colombia
Dir: Carlos Forero y Leonardo Monsalve | Animación | 9,25 min.
Un extraño ser gigantesco bebe toda el agua del territorio de la comunidad Paez, la cual sufre de una gran sequía, pero sorprendentemente es un pájaro carpintero quien salva a toda la comunidad.
“Toc” | España
Dir: Aitor Herrero Larrumbide | Animación | 6 min.
Toc, un hombre prehistorico con transtorno obsesivo compulsivo, vivirá una historia de amor tan apasionante que logrará llegar hasta nuestros días.
“El regalo de María Camila” | Colombia
Dir: Andrés Molano Moncada | Ficción | 11,55 min.
En un parque, Maria Camila de 9 años, le entrega a unos transeúntes una hoja que ella ha escrito. Una vez la leen, empiezan a imitar distintos animales. ¿Qué poder tiene María Camila para transformarlos?
“Tak Bystro” (Tan rápido) | Rusia
Dir: Olga Karengina | Animación | 2,49 min.
Una criatura solitaria deambula por una ciudad nevada y se topa con un misterio que cambiará toda su existencia. Los dos minutos de la caricatura se ajustan a toda una vida de cambios, metamorfosis y agitación emocional.
“Apple Tree man” (El hombre del manzano) | Rusia
Dir: Alla Vartanyan | Animación | 10 min.
Una historia instructiva y humorística sobre el poder de la amabilidad y la asistencia mutua, basada en las tradiciones inglesas. En algunas partes de Inglaterra y Escocia, el manzano más antiguo del jardín se llamaba El hombre del Manzano.
“Colores” | Venezuela
Dir: Melissa Estaba | Ficción | 4 minutos
Madre e hija comparten en el salón de casa como cada tarde. Cada una inmersa en su mundo. Cuando la niña finaliza su dibujo y se dispone a colorearlo, no sabe cuál es el lápiz que debe usar.
Muestra de largometrajes Familiares (Visionado disponible solo para Chile)
Horario: 18:00 horas – Edad sugerida: Mayores de 8 años
“Tesoros” | 2017
Dir: María Novaro | Ficción | 96 min. | México
Jacinta (6 años) nos cuenta la historia de un grupo de niños convencidos de que todos juntos, armados con una tablet, algunas pistas y el mapa adecuado, pueden llegar al tesoro que el pirata Francis Drake dejó escondido cuatro siglos atrás.
Muestra de largometrajes: “Un lugar en el mundo” (Visionado disponible solo para Chile)
Horario: 20:00 horas – Edad sugerida: Mayores de 14 años
“100 kilos d’étoiles” (“100 kilos de estrellas”) | 2018
Dir: Marie-Sophie Chambon | Ficción | 88 min. | Francia
Lois, de 16 años, sueña con ser astronauta, y aunque tiene dotes para la física, se enfrenta a un problema: pesa 200 libras (un rasgo familiar al que inevitablemente está atada). Cuando todo parece perdido, conoce a Amélie, Tannah y Justine, tres adolescentes que, como ella, están golpeadas por la vida. Juntas harán lo imposible por ir al espacio exterior.
Jueves 3 de septiembre
Competencia de Serie de TV y/o web (Visionado disponible solo para Chile)
Horario: 10:00 a 20:00 horas – Edad sugerida: 6 a 9 años
“Cuentazos con efectazos” | Colombia
Dir: Dafna Vallejo | Animación | 4,49 min.
Papá blabla e Hijo jojo leen y narran cuentos inéditos, además Hijo jojo, hace los “efectazos” que son sonidos que produce con la boca y que acompañan las acciones de los personajes.
“Cuentalibros” | Argentina
Dir: Eric Muzart | No ficción | 2,30 min.
Formato youtuber de review de libros donde niños, niñas y adolescentes nos comparten su crítica sobre alguna obra literaria leída por ellos.
“El mundo de Luna” | Brasil
Dir: Celia Catunda y Kiko Mistrorigo | Animación | 12 min.
En la 5ª temporada de “El mundo de Luna”, Luna y su familia aún siguen viajando alrededor del mundo, en compañía de Mamá, una antropólogo, y Papá, un fotógrafo. Vivirán en una caravana personalizada muy acogedora mientras viajan. Esta temporada está impregnada no solo de temas científicos, sino también de diversidad cultural. ¡Descubrirán lugares increíbles que despertarán su curiosidad, como Chile, Japón, Italia, Brasil, Israel y muchos otros!
“Guillermina y Candelario” | Colombia
Dir: Marcela Rincón | Animación | 12 min.
Guillermina, Candelario y sus amigos quieren que el recreo dure más tiempo para poder hacer las cosas que más les gustan, pero su profesora ni siquiera los escucha.
“Ejercitarse” | México
Dir: César Juárez | Ficción | 2,46 min.
Once niñas y niños considera que la música no puede faltar, que cantar y bailar forman parte importante de la cultura y del desarrollo de los seres humanos.
“Planeta Darwin, Cambio Climático” | Chile
Dir: Esteban Gómez | Animación | 5 min.
Una muy curiosa y preguntona ranita de Darwin explora el mundo y aprende sobre el cuidado del medioambiente, qué hacer en caso de desastres y cómo enfrentar el cambio climático.
“Infografía Día internacional de conservación del ecosistema de manglares” | México
Dir: Nelly González Guadarrama | Animación | 1,23 min.
Cápsulas animadas que recuerdan fechas importantes en México y en todo el mundo. En ellas los niños pueden descubrir y conocer información sobre cultura general.
Muestra de largometrajes Familiares (Visionado disponible solo para Chile)
Horario: 18:00 horas – Edad sugerida: Mayores de 8 años
“Pasos de héroe” | 2016
Dir: Henry Rincón | Ficción | 92 min. | Colombia
A Eduardo (10 años) le falta una pierna, pero ello no ha sido impedimento para lograr lo que se propone. Vive en un hogar campesino cuyo director es un hombre conservador, retrógrado y de aspecto militar. Con sus amigos enfrentarán varios obstáculos para participar en un torneo infantil de fútbol sin ser descubiertos.
Muestra de largometrajes: “Un lugar en el mundo” (Visionado disponible solo para Chile)
Horario: 20:00 horas – Edad sugerida: Mayores de 12 años
“How big is the galaxy?” (“¿Qué tan grande es la galaxia?”) | 2018
Dir: Ksenia Elyan | Documental | 72 min. | Rusia y Estonia
Zakhar (7 años) vive en los vastos espacios árticos de Siberia, a 160 kilómetros de las viviendas humanas. Las autoridades le asignan a su familia nómada un profesor, para explicarle por qué necesitan matemáticas y a Putin, pero Zakhar ansía respuestas a millones de otras preguntas.
Viernes 4 de septiembre
Competencia de Cortometrajes Profesionales (Visionado disponible solo para Chile)
Horario: 10:00 a 20:00 horas – Edad sugerida: 10 a 13 años
“La chimai y la tormenta” | Argentina y Perú
Dir: David Bisbano | Animación | 8 min.
Después de una gran tormenta, una muy anciana chimai, curandera espiritual, cuida el bosque, principalmente del gran árbol que fue derribado. Ella se encontrará con una inesperada sorpresa y un gran poder será revelado.
“Zdravstvujte, rodniye” (Hola querida) | Rusia
Dir: Alexander Vasiliev | Animación | 4,40 min.
Una anciana ama y espera a sus queridos parientes. Los parientes llegan, pero hay algo un poco extraño, aunque es solo a primera vista.
“Babochki” (Mariposas) | Rusia
Dir: Elizaveta Khlomova | Animación | 5,30 min.
Temprano en la mañana, dos niñas se despiertan y empiezan un juego. Sus sueños de infancia les permite crear su propia mundo de la nada, donde pueden volar ligeramente y alcanzar lo más alto, e incluso conocer a quien más les gustaría conocer.
“11:40” | Argentina
Claudia Ruiz | Ficción | 12 min.
Damián (10) y su hermanito Matias (7) comienzan a asistir a una escuela nueva ubicada junto a una cárcel. El día antes del nuevo comienzo es el cumpleaños de Damián recibe un reloj y la invitación a un encuento que esperará ansioso: la hora 11:40.
“Moustaco” | Francia
Dir: Goaziou Justine y Samantha Vié | Ficción | 14 min.
Como muchas chicas de su edad, Moustine, de 12 años, sueña con convertirse en una bailarina e integrarse al prestigioso Ballet de Moustaco.
“El desfile de los ausentes” | México
Marcos Almada | Animación | 10 min.
Un desfile interrumpe la vida citadina. Dos observadores son testigos de la opresión cuando un grupo se dispone a denunciar una injusticia.
“Vivi Lobo e o Quarto Mágico” (Vivi Lobo y la habitación mágica) | Brasil
Dir: Isabelle Santos y Edu MZ Camargo | Animación | 13 min.
Soy Virginia Wolf, ¡encantada de conocerte! Esta es la historia sobre las puertas que debemos abrir en nuestras vidas. Como chicas, como seres humanos.
“Yikásdáhí- Espera el amanecer” | Argentina
Dir: Gabriela Clar | Animación | 7,35 min.
Cuando el Dios Negro comienza a crear las constelaciones una por una, Coyote, un conocido buscapleitos, considera que es la oportunidad perfecta para causar problemas.
Muestra de largometrajes Familiares (Visionado disponible solo para Chile)
Horario: 18:00 horas – Edad sugerida: Mayores de 6 años
“El libro de Lila” | 2017
Dir: Marcela Rincón | Animación | 76 min. | Colombia y Uruguay
Lila es el personaje de un libro que repentinamente queda fuera de su mundo de papel y atrapada en otro al que no pertenece. Así inicia esta aventura, donde Lila entenderá que Ramón, el niño que solía leerla, es el único que puede salvarla.
Muestra de largometrajes “Un lugar en el mundo” (Visionado disponible solo para Chile)
Horario: 20:00 horas – Edad sugerida: Mayores de 14 años
“Parío y criao” | 2019
Dir: Jorge Donoso | Ficción | 77 min. | Chile
Yorman (16 años) vive junto a su abuela Carmenza (49) en una toma de Antofagasta, mientras que su madre se encuentra enferma en Colombia. Carmenza trabaja como empleada doméstica para enviar dinero y quiere que Yorman vuelva a su país junto su madre, pero él sabe que la única opción para salir de los problemas es destacar en el fútbol profesional.
Horario: 22:00 horas – Edad sugerida: Mayores de 14 años
“Giant Little Ones” (“Pequeños gigantes”) | 2018
Dir: Keith Behrman | Ficción | 93 min. | Canadá
Franky Winter y Ballas Kohl han sido mejores amigos desde niños y son muy populares. Viven la perfecta vida adolescente, hasta la noche del cumpleaños número 17 de Franky, cuando se ven envueltos en un inesperado incidente que cambiará sus vidas para siempre.
Sábado 5 de septiembre
Competencia de Largometrajes para Niños y Niñas (Visionado disponible solo para Chile)
Horario: 10:00 horas – Edad sugerida: Mayores de 8 años
“Corazón de Mezquite” | 2019
Dir: Ana Laura Calderón | Ficción | 74 min. | México
Esta es la historia de Lucía, una niña yoreme que lucha por su sueño en contra de su tradición y cómo de esta manera logrará acercarse a su padre y encontrar su lugar dentro de su comunidad.
Horario: 12:00 horas – Edad sugerida: Mayores de 10 años
“Delfin” | 2019
Dir: Gaspar Scheuer | Animación | 87 min. | Argentina
Por sobre todas las cosas, Delfín quiere participar de una Orquesta Infantil que se está conformando en una ciudad vecina. Este viaje significará una aventura para él, y también para su padre.
Horario: 16:00 horas – Edad sugerida: Mayores de 10 años
“El ombligo de Guie’dani” | 2018
Dir: Xavi Sala | Ficción | 109 min. | México
Guie’dani, una niña indígena zapoteca, y su madre, entran a trabajar como empleadas domésticas para una familia de clase media acomodada de la Ciudad de México. La pequeña no se adapta, es conflictiva y se rebela.
Horario: 18:00 horas – Edad sugerida: Mayores de 9 años (subtitulada al español)
“Binti” | 2019
Dir: Frederike Migom | Ficción | 90 min. | Bélgica y Países Bajos
Binti, de 12 años, sueña con convertirse en una famosa vloguera como su ídola Tatyana, pero la policía intenta deportarla junto a su padre, por lo que se ven forzados a huir. Binti tiene un plan que involucra a su padre y a la madre de su amigo Elías, un entusiasta protector de los okapis. ¿Funcionará?
Horario: 20:00 horas – Edad sugerida: Mayores de 9 años (subtitulada al español)
“The Wayang Kids” (“Los Niños Wayang”) | 2018
Dir: Raymond Tan | Ficción | 87 minutos | Singapur
Un grupo de niñas y niños de una escuela primaria en Singapur buscan superar sus luchas personales mientras representan a su escuela en una ópera internacional china. Conmovedor largometraje que transmite las sensaciones y emociones de un niño autista.
Domingo 6 de septiembre
Competencia de Largometrajes para Niños y Niñas (Visionado disponible solo para Chile)
Horario: 10:00 horas – Edad sugerida: Mayores de 9 años (subtitulada al español)
“Na-Neun-Bo-Ri” (“Bori”) | 2018
Dir: Kim Jin-Yu | Ficción | 110 min. | Corea del Sur
Bori es una niña de 11 años que vive en un pueblo costero, es la única de su familia que puede oír. Al ser estudiante, gradualmente se siente más familiarizada con la comunicación hablada, al mismo tiempo que se le dificulta integrarse a las conversaciones en lenguaje de señas en casa.
Horario: 12:00 horas – Edad sugerida: Mayores de 10 años (subtitulada al español)
“Fritzi: Eine Wendewundergeschichte” (“Fritzi: un cuento revolucionario”) | 2019
Dir: Matthias Bruhn y Ralf Kukula | Animación | 90 minutos | Alemania, Luxemburgo, Bélgica y República Checa | Colabora Schlingel International Film Festival
Alemania del Este, 1989. Fritzi se encarga de cuidar al perro de su mejor amiga Sophie, Sputnik, mientras su familia está de vacaciones en Hungría. Pero Sophie no regresa, por lo que, Fritzi y Sputnik inician su búsqueda, lo que los llevará a “Las manifestaciones del lunes” de Leipzig y hacia la vigilada frontera.
Horario: 16:00 horas – Edad sugerida: Mayores de 9 años (subtitulada al español)
“Alfons Zitterbacke – Das Chaos ist zurück“ (Alfons Zitterbacke – Cuenta regresiva para el caos”) | 2019
Dir: Markus Schlichter | Ficción | 93 min. | Alemania
Alfons Zitterbacke quiere ser un gran atleta, un súper estudiante y un astronauta, al igual que su héroe Alexander Gerst. Pero a sus 11 años tropieza de un percance a otro: maestros injustos, compañeros de clase maliciosos y un padre muy estricto. Una competencia lo ayudará a demostrar que es un inventor brillante.
Horario: 18:00 horas – Edad sugerida: Mayores de 6 años
“El patalarga” | 2019
Dir: Mercedes Moreira | Animación | 70 min. | Argentina
En un típico pueblo, los niños son amenazados con la leyenda del temible Patalarga. Para los padres, el Patalarga no es más que un ventajoso invento para que los niños no molesten a la hora de la siesta. Teto, Maru y Ramón descubrirán que el Patalarga en realidad sí existe y que es una bellísima persona.
Horario: 20:00 horas
Clausura.
Competencia Jóvenes Cineastas
Competencia “Jóvenes Cineastas”
Cortometrajes Ficción, Chile (Visionado disponible solo para Chile del 11 de agosto al 6 de septiembre)
Horario: 24 horas – Edad sugerida: Todas las edades
“El poder del Canelo” | Calebu
Dir: Taller de cine Minchekewun: Escuela Calebu | Fición | 12,29 min.
Cuatro niños son los elegidos para combatir las energías negativas que acechan al planeta. Pillan: el poder del fuego. Kurruf : el poder del viento. Ko: el poder del agua y Mapu: poder de la tierra.
“Cuerdas de amor” | Rancagua
Dir: Colegio Eduardo De Geyter | Fición | 3,46 min.
Una adolescente que se encuentra frustrada por el rechazo, vive una experiencia mágica que la hace recapacitar.
“Guanaco Moncho” | Huasco
Dir: Escuela Moisés Lopéz Trujillo | Ficción| 7,48 min.
Guanaco moncho quiere ser cazado por la terrible mano del humano, pero esto no es posible gracias a sus amigos que luchan por su preservación.
“Huellas del pasado” | Río Bueno
Dir: Campamento de Cine Infantil Pichikeche | Ficción | 5,20 min.
Julián vive en el año 2038 con su abuela que tiene ceguera en uno de sus ojos y usa un parche.
“Pichikallfü” | Lanco
Dir: Campamento de Cine Infantil Pichikeche | Ficción | 5 min.
Pichikallfü es invitada a la casa de su abuela y de camino escucha el sonido de un lobo. Ya en casa, se percata que son amigos.
“Frenesimil” | Quilpué
Dir: Liceo Artistico Guillermo Gronemeyer Zamorano | Ficción | 5 min.
Para los niños el imaginar no viene acompañado de miedo. ¿Y para los adultos?
Horario: 22:00 a 23:59 horas – Edad sugerida: Mayores de 14 años
“Tropelia” | Buin
Dir: Jahvier Carrasco | Ficción | 5 min.
Dos policías se percatan de dos situaciones; un traficante vendiéndole mentholatum a un escolar y una señora vendiendo verduras.
“Martha” | Viña del Mar
Dir: Saint Gregory College | Ficción | 12,19 min.
Dentro de la contingencia del país durante el estallido social, Martha es una estudiante secundaria que decide escapar de casa, enfrentando así a la violencia ejercida por el estado.
Competencia “Jóvenes Cineastas”
Cortometrajes Animación, Chile (Visionado disponible solo para Chile del 11 de agosto al 6 de septiembre)
Horario: 24 horas – Edad sugerida: Todas las edades
“Waste” | Maipú
Dir: Allan Demuth | Animación | 4,34 min.
En las profundidades del océano un curioso pez recorre las planicies de la fauna marina, hasta que una singular sustancia plástica irrumpe su recorrido.
“La cuarta espada” | Lanco
Dir: Campamento de Cine Infantil Pichikeche | Animación | 8 min.
En un lejano reino una bruja rapta niños para convertirlos en galletas. Tras la desaparición de los hijos del rey, envía a sus mosqueteros a enfrentarla.
“Atqasap” | Punta Arenas
Dir: Laboratorio de Animación Festival de Cine Polo Sur | Animación | 2 min.
Inspirado en un cuento kawesqar, niñes y jóvenes, se inspiraron para crear juntos.
“Una gota de lava” | Río Bueno
Dir: Campamento de Cine Infantil Pichikeche | Animación | 7 min.
Un jefe manda a unos mineros a trabajar a una “montaña”, que es un volcán, donde terminan “muriendo”. La lava se convierte en un monstruo justiciero.
“Granja revoluchon” | Río Bueno
Dir: Campamento de Cine infantil Pichikeche | Animación | 7 min.
En una granja, donde ocurren constantes injusticias, se genera un mal entendido, por lo que sus habitantes se organizan y deciden darle una lección a los animales políticos.
“Viaje a otro mundo” | Valparaíso
Dir: Colomba y Amparo Lara Barrios | Animación | 3,41 min.
Dos hermanas aburridas de estar en casa a raíz del coronavirus, emprenden una mágica aventura en el mundo de sus personajes de plastilina.
Competencia “Jóvenes Cineastas”
Cortometrajes Documental, Chile (Visionado disponible solo para Chile del 11 de agosto al 6 de septiembre)
Horario: 24 horas – Edad sugerida: Todas las edades
“Mi papá Luthier” | Maipú
Dir: Alfonsina Hernández Poblete | Documental | 1,48 min.
Alfonsina Hernández presenta el oficio que desarrolla su padre Roberto Hernández Céspedes, y su relación con este oficio.
“Wakolda” | Nueva Imperial
Dir: Escuela Pública Alejandro Gorostiaga | Documental | 11,44 min.
Historia de una estudiante que se muda desde Santiago de Chile a la localidad de Nueva Imperial, para reencontrarse con sus raíces ancestrales.
“Lafken Ni Az” | Lanco
Dir: Escuela de Cine y Comunicación Mapuche del Aylla Rewe Budi | Documental | 8 min.
El mar, sus colores, sus sonidos y su fuerza imbuyen de su espíritu y sabiduría al diálogo entre dos niñas y sus abuelos.
“Sostener” | Antofagasta
Dir: Liceo Domingo Herrera Rivera | Documental | 3,36 min.
Catalina, estudiante del Liceo Domingo Herrera Rivera, aficionada al tejido y al piano, conceptualiza su vida a través de un poema y un animal, que la definen en términos personales y colectivos
“La vida en la calle” | Macul
Dir: Liceo Municipalizado Manuel Rojas | Documental | 6,23 min.
Un grupo de estudiantes se embarcan en busca de un tema para realizar un documental y se deciden por conocer más sobre la gente y los animales que habitan las calles de su población.
- “
Taiñ Rvpv” | Lanco
Dir: Escuela de Cine y Comunicación Mapuche del Aylla Rewe Budi | Documental | 13 min.
Jóvenes mapuches del Ayja Rewe Budi, recorren el territorio del norte al sur, encontrándose en su camino con las papay y los chachay que transmiten los conocimientos mapuches.
“Leo” | Arica
Dir: Escuela Centenario D-91 | Documental | 17 min.
Leo es mexicano, llegó a vivir a Arica hace casi 8 años, y nos relata cómo ha sido este proceso de adaptación en la cultura chilena y la identidad ariqueña.
Competencia “Jóvenes Cineastas”
Cortometrajes Latinoamericanos (Visionado disponible solo para Chile del 11 de agosto al 6 de septiembre)
Horario: 24 horas – Edad sugerida: Todas las edades
“El viaje” | Ecuador
Dir: Fundación Aldhea | Ficción | 9,13 min.
Varios jóvenes expresan su movilidad como un viaje y ahora tienen una historia que contar, ellos transforman su viaje en movimiento y el movimiento es su propia vida.
“O Teatro de Thiê” (“Teatro de Thiê”) | Brasil
Dir: Pequeno Cineasta e Vale Criativo | Ficción | 8,37 min.
Un ET llega a la Tierra y es tocado por el descuido de los humanos con su planeta.
“O menino que foi na casa do Vento Norte” (“El niño que fue a la casa del Viento Norte”) | Brasil
Dir: CMEI Princípio do Saber | Animación | 10,12 min.
Al salir del mercado, el Niño se sorprendió con un fuerte viento que se llevó todo lo que había comprado.
“Memorias de mi barrio” | México
Dir: Colectivo GyB ByG y Sec. de Cultura CDMX | Ficción | 4,45 min.
Durante el programa los Niñxs Reporterxs entrevistaron a 37 personas. Este corto es una pequeña selección de las memorias de algunos de los entrevistados.
“Historias Rebeldes” | México
Dir: Laboratorio de Innovación Xalapa (LABIX) | Animación | 2,44 min.
Xanat es una niña veracruzana que se da cuenta que las protagonistas del libro que lee, mujeres de diversas épocas y luchadoras, se parecen mucho a mujeres que la rodean.
“El no ya lo tenés” | Argentina
Dir: Primera Escuela de Cine Infantil y Juvenil Taller El Mate | Ficción | 7 min.
Jorge Gurruchaga va a su primer entrevista de trabajo. Nervioso por el resultado, buscará el mejor método para ser contratado.
“Entre sueños” | Argentina
Dir: Colegio José Manuel Estrada | Animación | 4,22 min.
Las ganas de modificar la realidad del mundo actual, llevan a nuestro personaje a viajar en sus sueños en busca de un mundo mejor.
“La abeja, nuestra mejor amiga” | Argentina
Dir: Escuela, cámara ¡acción! | Documental | 5,37 min.
La abeja fue declarada el ser vivo más importante del planeta. Unxs alumnxs investigaron sobre este maravilloso insecto y nos cuentan sobre sus características y conductas.
“Volver a la raíz” | Colombia
Dir: CREA Villemar | Documental | 14,42 min.
La memoria, los recuerdos y relatos, son las ramas y frutos arraigados en el corpulento y longevo tronco de la memoria.
“La cabaña embrujada” | Colombia
Dir: Crea la Granja | Animación | 2,33 min.
En una fría y oscura noche, un campista se pierde de su ruta y encuentra una cabaña en medio del bosque
Horario: 22:00 a 23:59 horas – Edad sugerida: Mayores de 14 años
“Maye” | Colombia
Dir: Centros de Formación Artística CREA | Ficción | 12 min.
Maye Villamizar tiene golpeado y amarrado a Nelson, el sicario que mató a su hermano Javier, un líder comunal.
Competencia Comunidad Ojo de Pescado
Comunidad Ojo de Pescado (Visionado disponible solo para Chile del 11 de agosto al 6 de septiembre)
Horario: 24 horas – Edad sugerida: Todas las edades
“Fortachon el protector” | Puchilco, R. Los Lagos
Dir: Escuela Las Lagunas | Animación
Darwin es una rana y está enfermo por la contaminación del río, así que Fortachon Planeta es llamado para ayudar.
“Nos queremos” | Puerto Montt, R. Los Lagos
Dir: Colegio Arturo Prat | Documental
Dos jóvenes mujeres se quieren y no pueden vivir el amor por la discriminación en la escuela y de sus familias.
“Capuchita roja” | Puerto Montt, R. Los Lagos
Dir: Escuela Miramar | Técnicas mixtas
Capuchita y el Chupacabras no son enemigos, se vuelven aliados para descubrir el verdadero motivo de la sequía.
“Olimpiadas insulares” | Chelín, R. Los Lagos
Dir: Colegio Los Robles | Documental
Documental sobre las Olimpiadas insulares de 4 escuelas de Chiloé, Isla Quehui e Isla Chelin. Destrezas físicas, artísticas y deportivas
“La playa misteriosa” | La Estancia, R. Los Lagos
Dir: Escuela Rural Curahue | Técnicas mixtas
Unos niños mirando las nubes las ven transformarse en fantasmas de lluvia y a una ballena en mujer, todo en una misteriosa playa.
“Los tiempos han cambiando” | Quilquico, R. Los Lagos
Escuela Quilquico | Ficción
Una abuela le cuenta a su nieta cómo nunca pudo ocupar el color azul por la idea de ser un color de varón. Una reflexión sobre roles en tiempos modernos.
“Libertad responsable” | Detif, R. Los Lagos
Dir: Escuela Rural Detif | Ficción
Muy enojada por la contaminación, La Pincoya idea un plan con todos los seres mitológicos para ponerle fin.
“Lila y Linda Raptor” | Valparaíso
Dir: Taller “Haciendo cine en el cine” Insomnia Alternativa de Cine-Teatro Condell | Ficción
Una niña ve tranquilamente una película sobre dinosaurios, hasta que uno de los personajes le invita a entrar a la película.
“La verdadera historia” | Quintero, R. Valparaíso
Dir: Liceo Politécnico | Documental
Una historia que retrata la verdad sobre la contaminación de Quintero, el lucro y ego de las empresas, en contraste con la salud de los habitantes que deben continuar su vida.
“Trayectos” | Valparaíso
Dir: Liceo Matilde Brandau de Ross | Documental
Todos tenemos un recorrido y encontramos nuestros caminos.
“El origen de Súper Cat” | Limache
Dir: Escuela Básica Los Maitenes | Animación
Un científico quería volver a enviar el agua al Valle y de esa forma transforma a un gato normal en SúperCat, con superpoderes para salvar el agua.
“Manifestándonos contra la injusticia” | Valparaíso
Dir: Taller “La niñez en acción” Parque Cultural de Valparaíso | Técnicas mixtas
Manifestaciones ciudadanas se tomaron las calles de nuestro país y Valparaíso, en medio de la incertidumbre y el miedo de muchos/as, incluida nuestra infancia.
“Calle Larga renace” | Calle Larga, R. Valparaíso
Dir: Colegio San José | Animación
Carolina y Constanza se dan cuenta de toda la contaminación en Calle Larga, y por supuesto que deciden hacer algo para ayudar.
“El diario de los sueños” | Valparaíso
Dir: Colegio Pablo Neruda | Ficción
Un diario para exponer sus pensamientos y sus inquietudes en el colegio.
“No + incendios” | Valparaíso
Dir: Escuela Intercultural Carabinero Pedro Cariaga | Técnicas mixtas
Los niños y niñas muestran su preocupación por los incendios.
“Salvemos la tierra” | San Felipe
Dir: Escuela José de San Martín | Animación
La basura en el mar contamina el planeta, mata la flora y la fauna. Cortometraje por el calentamiento global y reciclar.
“Juntas y en libertad” | Valparaíso
Dir: Taller “El llamado de las niñas” Parque Cultural de Valparaíso | Ficción
Un cortometraje feminista, de un grupo de mujeres encerradas en la cárcel por pensar diferente, por su apariencia y por defender su género.
“Isla Bananand” | Valparaíso
Dir: Escuela Montessori de Valparaíso | Animación
En La Isla Bananand, El Doctor Platanero inyectó a plátanos con una poción para que su ejército no muriera, formando el ejército Transgénico que quería atacar al Distrito Orgánico.
“Mensajes animados” | Valparaíso
Dir: Escuela Blas Cuevas Ramón Allende | Documental
Los niños del Colegio Blas Cuevas Ramón Allende de Valparaíso nos cuentan su experiencia en el proceso de taller del Festival Ojo de Pescado.
“Con los brazos abiertos” | Valparaíso
Dir: Taller “Vivir aquí, historias de migración” Parque Cultural de Valparaíso | Documental
Nicolás, Santiago y Sebastián, tres niños que migraron de su país natal y hoy nos cuentan su experiencia.
“Un viaje por el cine” | Viña del Mar
Corporación Educacional ASPAUT de Viña del Mar | Documental
Making Off de estudiantes en condición del espectro del autismo de la Corporación Educacional ASPAUT en un taller de cine del Festival Ojo de Pescado.