Ganadores Competencia
Premiación Categoría Profesional:
Mejor Largometraje. “Tesoros”, dirigido por María Novaro – México
– Mención Especial para «Sobre Rodas» dirigida por Mauro D’Addio – Brasil
-Mención Especial para «El Libro de Lila» dirigida por Marcela Rincón – Colombia y Uruguay
Mejor Serie TV: “Pichintún, Camilo un Niño ciego”, dirigida por Karen Garib – Chile
– Mención Especial para «Petit» dirigida por Bernardita Ojeda- Chile
-Mención Especial para «Guillermina y Candelario» dirigida por Marcela Rincón – Colombia
Mejor Cortometraje: “Cuento de la Manta”, Rusia, dirigida por Maria Kuzmenko.
– Mención Especial para «Las piezas del rompecabezas» dirigida por Raúl ‘Robín’ Morales- México
Premio del público: Largometraje “Pasos de Héroe”, Colombia, dirigido por Henry Rincón.
Premiación Categoría Jóvenes Cineastas:
Mejor Cortometraje Latinoamérica: “La Fiesta del Maíz”, de La Matatena A.C. de México
-Mención Especial para «Café Familiar» del Globo Rojo – Argentina
Mejor Cortometraje Chileno Ficción: “El Traje”, realizado por el Taller de Televisión Popular del Cerro La Loma de Valparaíso.
-Mención Especial para «Señorita de Papel» de Catalina Reyes – Viña del Mar
-Mención Especial para «Catarsis» de Bosco Cabello- Castro
Mejor Cortometraje Chileno Animación: “Catástrofe de Hielo”, realizado por el Campamento Pichi-Keche
-Mención Especial para «Tristeza Oculta» de Liceo El Bollenar – Melipilla
Mejor Cortometraje Chileno Documental: “David y Daniel”, realizado por el Liceo Max Salas Marchán de Los Andes
-Mención Especial para «Luces» del Instituto Monseñor Lecaros – Coltauco
-Mención Especial para «Las cosas van a Cambiar» del Colegio San Pedro Nolasco- Quillota
Premio Canon Chile: “Vuelo de Voz”, realizado por el Liceo Domingo Herrera Rivera, Antofagasta.